Escala del Amor en Ibn al Arabi, más allá del Animus-Anima
II Simposio Internacional Ibn Arabi de Murcia, Jane Clark se adentra en el Amor akbariano
La última ponencia del II Simposio Internacional Ibn Arabí de Murcia fue su broche de oro y corrió a cargo de Jane Clark en la tarde del día 9 (marzo-2013). Fue igualmente la que más me conmovió dado que tuvo como eje "principial" (como diría Guénon) la Imaginación Creadora-Transformadora del Amor que fue, junto con el concepto del Mundus Imaginalis, lo que más me atrajo de la Sabiduría de Ibn al Arabi cuando irrumpió en mi vida como una "llama ardiente" que no se apaga y que convirtió mi mente en un monte Sinaí en la primavera de 1997 (así que esta reseña sobre la conferencia de Jane Clark me es imposible escribirla sin implicarme personalmente en ella).
Iniciación de A-Mor
Estaba yo entonces inmerso en la redacción de mi ensayo novelado "Los custodios del Grial. Los códices templarios del río Lobos", en el que una de las líneas temáticas era la transmutación del amor físico al psíquico y de éste al Amor Divino. La primera etapa le acaece al protagonista -frey Diego- en su amorío pasional con María de Ucero; la segunda transcurre mientras Leonor de Aquitania le enseña a frey Diego la clave psíquica del Amor Cortés cantado en su "trovar clus" por los trovadores provenzales (dícese que influidos por las cásidas del "Fino Amor" árabes), y la fase última es revelada por el mismísimo Ibn al Arabi a frey Diego en su encuentro en Alejandría (en diez densas páginas del tercer capítulo akbariano de la novela, el titulado "La Iniciación de A-Mor"). Tres libros fueron los que me sirvieron de senda introductoria en el Amor Akbariano en aquel entonces: "La imaginación creadora en el sufismo de Ibn'Arabî" (Henry Corbin), "Tratado del Amor" (Denis Glotton) y "El islam cristianizado" (Miguel Asín Palacios". Y no pude por menos que transcribir el célebre poema del A-Mor akbariano como primera página de "Los Custodios del Grial", libro que dediqué "a los Peregrinos del Alba":
Mi corazón es capaz de albergar todas las formas.
Es pradera para las gacelas y claustro para los monjes,
templo para los ídolos y Kaaba de peregrinos,
Tablas de la Tora y Libro del Corán.
Profeso la Religión del Amor y cualquier dirección
que tome su montura, doquiera dirija sus pasos,
el Amor sigue siendo mi credo y fe.
Este es el poema undécimo del libro poético "El Tarjuman al-ashwaq — El intérprete de los deseos" de Ibn al Arabí , libro que centró precisamente la ponencia de Jane Clark, y uno de los poemas leídos por ella durante la misma (el título de la conferencia fue: "La imagen del Amado. Visión e imaginación en 'El intérprete de los deseos' de Ibn ‘Arabi"). Y de la misma manera que Jane Clark recurrió a los poemas amorosos islámicos centrados en Layla- Majnun, igualmente yo lo había destacado en "Los custodios del Grial" como ejemplo del "Amor Fino" y como muestra del proceso que conduce a lo que por entonces yo denominaba Iniciación de A-Mor.
Así que mientras Jane Clark desvelaba parte del concepto vivencial akbariano de ese A-Mor, no pude por menos que recordar el impacto que tuvo en mí psiquismo la lectura de aquellas partes de los tres libros que he citado en los que Ibn ‘Arabi nos va revelando su "Escala Amorosa".
Quienes conozcan la noción arquetipal junguiana del Anima y Animus -como yo la conocía al escribir "Los Custodios del Grial"- tienen ya una herramienta conceptual para poder captar psíquicamente las fases o grados de la "Escala Amorosa Akbariana", en ese Proceso de Individuación de la Imaginería Junguiana que culminaría en la "Coniunctio Oppositorum" representada alquímicamente por el Rebis-Andrógino. Pero no culmina ahí la "Escala Amorosa" expuesta por Ibn al Arabi, amigos junguianos, ya que su cima es equiparable a lo que en el hinduismo sería la meta de la vía Bhakti, devocional, que culmina con la Unión-Fusión con la Divinidad en un ámbito transpersonal y más allá de lo psíquico.
En un momento de la conversación "imaginal" entre Ibn 'Arabí y frey Diego de Ucero, el gran maestro sufí le dice a éste: "En mi opinión, frey Diego, el Fiel de Amor que se entrega a la práctica del amor de las cosas espirituales o arquetipales -ma'ani- los reviste de cierta condensación material para que desciendan al Mundo Imaginal y sean perceptibles por la Imaginación Creadora, pero no debe llevarlos más abajo, no debe querer precipitarlos a la tierra. El ser que tiene tal disposición anímica puede amar a Dios -¡glorificado sea!- del modo más conveniente...". Y es que para Ibn 'Arabi todo amor es, en realidad, una teofanía puesto que en realidad ese anhelo por la felicidad que subyace en el amar no es sino un Anhelo por la Beatitud en el seno unitivo con la Divinidad.
Y ahora centrémonos en la ponencia de Jane Clark.
La imagen de la Amada-Amado en "El intérprete de los Anhelos" de Ibn ' Arabi
Jane Clark inició su exposición mostrando las diferencias literarias en la conceptualización de la relación amorosa hombre-mujer en el Islam y en Occidente, pues mientras en el primero es un "amor en ausencia del amado-amada" que se sutiliza en "el recuerdo o reminiscencia" y se espiritualiza "imaginalmente", en Occidente se busca el reencuentro y unión por siempre con el "amado-amada" con goce sexual.
Ibn' Arabi va más allá todavía en su "Tarjuman..." puesto que su vivencia es elevadamente "mística" y acoge "todas las formas de la belleza Divina, sin aferrarse a ninguna de ellas" como evidencia el citado poema onceavo, proceso en el que la Imaginación Creadora es esencialmente indispensable, señaló Jane Clark. El proceso es como "una sublimación de lo físico en una realidad sutil, a medida que el corazón se dirige a una comprensión más universal y abarcadora del verdadero objeto del amor". Y es que Ibn 'Arabi en el "Tarjuman..." fusiona los temas principales de la poesía clásica árabe del "Amor Fino" con la poesía mística sufí (podría verse un cierto paralelismo en el "Cántico Espiritual" de San Juan de la Cruz, por cierto), y no en vano se ha dicho que Nizam (la Amada akbariana) recuerda en algunos elementos a la Beatriz de la "Divina Comedia" de Dante, aunque va mucho más "allá" puesto que igualmente pasa a ser la Virgen María resplandeciente del relato de Dante e incluso una epifanía del "Amor que mueve las estrellas". Y así parece expresarlo sutilmente Ibn 'Arabi cuando dice que Nizam es "el sol entre los gnósticos" y "la joya central del Collar".
Al respecto de tales expresiones, Jane Clark señalaría: "Aquí Ibn ‘Arabi indica que el verdadero objeto de su deseo es la Esencia Divina en sí (dhat), que no es ninguna forma o imagen particular de lo Divino, sino aquel grado de realidad cuya vastedad y gloria son tales que no existe forma o imagen alguna que pueda abrazarlo. Y sabemos por otros escritos que él considera este grado, que es el más alto de los grados de contemplación, como femenino". Es más, en esta "corporización sutil" del Amor representado por Nizam, se intuye que Ibn ‘Arabi "nos está llevando hasta el extremo último del Mundo Imaginal", en una vivencia espiritual que Clark equipara con la del profeta Abraham cuando "pasa de venerar formas físicas -es decir, ídolos- a aferrarse a un Único Dios que trasciende toda forma".
Y poco después, Clark advertiría: "... en el Mundo Imaginal y en el físico existe el mismo riesgo de restringir a una forma finita lo que es esencialmente infinito. Por lo que la educación del corazón en el itinerario del Tarjuman puede concebirse como una actualización de la inspiración brindada por la visión abrahámica, la cual enseña que el objeto real de deseo no pertenece al mundo de la forma, ni siquiera al de las formas imaginales, de modo que el corazón pueda volver el rostro de forma firme y verdadera hacia el Único, el creador de todas las formas. Así, la distinción fundamental para Ibn ‘Arabi con respecto al conocimiento de la amada no es si ella es contemplada dentro del mundo sensible o del Mundo Imaginal, sino si puede ser percibida en una única forma".
También quiero destacar este párrafo suyo: "... Así, la última interpretación que se deduce de las pasiones que explora el Tarjuman es que, en realidad, no existen dos seres separados en esta relación amorosa, sino un Ser Único que se muestra bajo dos formas distintas: uno como amante y otro como Amada. De este modo, tal y como describe Ibn ‘Arabi en el comentario del Poema 2, «la contemplación de la Esencia conlleva necesariamente la extinción (fana’)». Es decir, se extinguen tanto el yo limitado —la forma del yo— que parece ser independiente, como la persistencia de la Esencia, que se muestra como única e indivisible al contemplar Su propia Belleza. Lo que se deduce tanto de los poemas como del diálogo del prólogo número 2 es que el único camino para alcanzar esta verdad pasa por la entrada, la inmersión y el abandono de uno mismo a este tipo de amor pasional, descrito en estos extraordinarios poemas"
Una ponencia Gozosa y de Júbilo, en definitiva...
Jane Clark