Blog
En esta ocasión, el viaje que emprenderemos es al mundo de los espirituales del Islam, en cuyas vidas el viaje constituye el método y medio propio de realización espiritual. Es decir, la vía, término que está emparentado etimológicamente con la palabra viaje. 1
El viaje al que me voy a referir, también implica movimiento y la consecución de un logro, sólo que es una adquisición de otro orden y en él no hay un desplazamiento en el sentido horizontal del espacio -como lo entendemos convencionalmente-, sino que se trata de la realización de un recorrido espiritual con una finalidad iniciática, un viaje de naturaleza ascencional por el camino vertical o recto al que alude la sura Al Fatiha, que abre “El Libro” sagrado del Islam, cuando dice:“Guíanos por el camino recto”( “As-sirat al-mustaqim”).
2.- Preparativos
3.- Coordenadas terrestres
4.-Los textos
La vasta obra de este joven sheik, incluye además de los libros ya mencionados, otros de menor extensión en los que la reflexión filosófica deja paso al símbolo y su sentido esotérico. De ellos, comentaré dos, que por sus características pueden ser leídos como parte de una serie:
El primer texto es: “El Arcángel teñido de púrpura”
los cazadores del mundo necesitan.
Y el (sentido) escondido se aprende a ir recogiendo en esta escuela.”9
A modo de conclusiones provisorias, podemos decir que el propósito de todo relato de iniciación es enseñar a recorrer las etapas del viaje “de regreso” que se ha de emprender.
*En ambos relatos reconocemos ciertos rasgos comunes, propios de este género:
1.- La experiencia iniciática está “enmarcada” en la voz del narrador-protagonista, que abre el texto exponiendo la razón de su relato y lo cierra con una breve reflexión ( en forma de verso o mediante la inclusión de una cita del Corán) dirigida a los lectores-interlocutores.
2.- Como lo narrado se trata de una experiencia personal - una vivencia íntima del alma- el narrador adopta la primera persona gramatical.
3.- El presente es el tiempo verbal predominante, lo que permite la repetición del arquetipo.
4.- El uso del estilo directo introduce relatos del Corán, que el narrador-protagonista hace suyos. 15
5.- El diálogo entre maestro y discípulo es el recurso adecuado para la transmisión de la enseñanza del guía espiritual al iniciado.
Esto da como resultado, un texto que “desafía el tiempo histórico” en palabras de Corbin, lo que -a mi modo de ver- refleja íntimamente la naturaleza de la experiencia visionaria que narra, ya que, al no producirse el viaje en este tiempo ni en este espacio, sino en el mundo intermedio o “imaginal”, difícilmente podría reducirse a estos parámetros para ser contado en términos convencionales.
*Teniendo en cuenta los rasgos mencionados, es que Corbin propone leer los relatos del autor iranio como obras teatrales en las que, la secuencia narrativa del tiempo histórico lineal se actualiza en cada uno de los “actos” de estadramaturgia simbólica, que podrían sintetizarse en un esquema fácilmente reconocible:
encierro → viaje (huida) → encuentro (con el ángel/sabio/padre) → iniciación(en la vía).
o con la variante:
encierro → viaje (huida) → iniciación (en la vía) → encuentro ( y culminación de la experiencia espiritual).
1.- La palabra viaje deriva del catalán viatge, a su vez del latín viaticum, de donde provienen también viático y vía (camino).
2.- Corbin, Henry. (2005) “Mística y Humor” en El Imam oculto. Madrid: Ed. Losada. Ibíd .p.146.
3.- Mystikos está asociada a lo que en la Antigüedad se llamaba misterios, cuyos iniciados recibían el nombre de mistos. (Misterios de Eleusis, misterios de Mitra, etc.)
4.- Guénon, René. (1992) Esoterismo islámico y taoísmo. Barcelona: Ediciones Obelisco.
7.-Nombre latino de Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sīnā. Médico, filósofo y científico persa, nacido en el siglo X, en el actual Uzbekistán.
9.- Al Qadar wal Qada: Decreto y Destino. Explica el Imam Ar-Rida: “El qadar es la medida, y la disposición de los límites respecto de la permanencia y la aniquilación. Y el qada es la consolidación y materialización de algo.” Usul Al-Kafi, t.1, p.158 en Aiatuul-lah Yafar Subhani. (2004) La doctrina del Islam Shía. Qom: Ediciones Elharme Shargh/Fund ación Cultural Oriente.
10.-La primera criatura que Allah crea es esa luz celestial, que comprende en su seno a todas las criaturas. Éstas van adquiriendo formas distintas a medida que la Luz se va concretando y solidificando en su expansión. Esta primera criatura ha recibido las denominaciones de Hombre Primero, Hombre Perfecto u Hombre Celeste, Imán, Yo Celeste, Rostro de Dios, Señor, Arcángel, Espíritu de Santidad, puesto que de esa realidad emanan, como los rayos del sol del astro que los origina, correlativamente, los distintos individuos.
11.-Corbin, Henry. (1993) La imaginación creadora en el sufismo de Ibn´Arabi. Barcelona: Ediciones Destino.
15.- Corbin, Henry. El hombre y su ángel.
Bruce Lipton es uno de esos biólogos heterodoxos que han pasado su vida entre dos aguas: con un pie dentro de la ciencia y con el ojo puesto en la vida, en las novedades e intuiciones que el hecho de vivir por si mismo proporcionan a los hombres, una de las vias tradicionales del conocimiento: la autoobservación. Se trata de una novedad, no es usual que los cientificos habiten aquellos mundos que construyen con sus investigaciones, es como si hubieran levantado un muro de separación entre la vida y la ciencia. Este no es el caso de Lipton, para empezar mientras casi todos los biólogos se interesaban por el núcleo y el material genético que habita dentro de él, Lipton se interesó por la membrana celular descubriendo no pocos de sus secretos anatomofisiologicos. Mientras todos los cientificos se afanan en investigar los genes y proporcionar a la industria de la genómica la claves para lanzar productos -marcadores biológicos- de detección precoz y de diagnóstico Lipton se marchaba a Granada, una universidad caribeña de poca monta con tal de aislarse de ese mundo competitivo y hostil orientado hacia el dinero y el corto plazo.
En su exilio voluntario de Granada tuvo Lipton un accidente de trafico y cayó en manos de un osteópata que fue -por asi decir- el que le descubrió uno de los hallazgos por los que Lipton pasará a la historia de la ciencia: el descubrimiento o más bien la experiencia personal de que la mente tiene una potentisima influencia en el dolor, en las manifestaciones de la enfermedad y en la recuperación de la misma una vez que se ha perdido ese don que llamamos salud. Sin embargo este “eureka” hubiera sido imposible sin sus previas investigaciones sobre la membrana celular a la que Lipton considera “el verdadero cerebro de las células” y a la que otorga un papel hegemónico en el control de la vida celular muy por encima del núcleo y sus códigos genéticos demasiado encerrados en si mismos para poder adquirir otro papel que el del disco duro de un ordenador: el lugar donde se instalan los programas que son a su vez activados desde fuera de ellos mismos, como hacemos con el teclado y el ratón.
Para Lipton la membrana es un cerebro -un procesador para seguir con la metáfora cibernética- pero no debe entenderse que la palabra cerebro es -a su vez- una metáfora sino de una realidad fáctica, un cerebro diminuto y primitivo que es capaz de discriminar en todo momento qué cosas de su medio ambiente (el medio extracelular) son necesarias para su supervivencia y qué cosas son prescindibles o incluso tóxicas. La membrana es una especie de cristal compuesto por una empalizada foslipídica que combina moleculas hidrofóbicas (grasas) con moleculas hidrofilicas. Esta curiosa combinacion de elementos orgánicos (fósforo) con los lipidos son los que dotan a esta membrana de esa caracteristica tan especifica de poder saber que es lo que le conviene a la célula para su nutrición al tiempo que abriendo y cerrando poros por donde circulan sodio, potasio y calcio la celula baila electromagneticamente constantemente desprendiéndose de lo que le sobra y absorbiendo lo que precisa incluyendo secuencias electromagneticas y no sólo química.
Como puede observarse en esta fotografia la membrana celular es una empalizada fosfolipidica de la que emergen como unas antenas que son en realidad glicoproteinas ocupadas en detectar como anda el medio ambiente.
En su libro -evidentemente orientado a la divulgación de sus ideas- Lipton hace una difícil y arriesgada pirueta y concluye que la membrana celular es como un pequeña mente comparable a esa otra mente que desde Descartes fue sacada a empujones del estudio de la ciencia al ser considerada como un intangible que debia seguir en manos de teólogos. Sin embargo es dificilmente comprensible la analogia que lleva a Lipton a proponer su teoria o mejor dicho las conclusiones que parece extraer de su descubrimiento esencial: que la membrana es la clave en la salud o enfermedad celular. Desde mi punto de vista Lipton pretende apartar nuestra vista de la determinación genética y aportar una idea optimista acerca de la curación de determinadas enfermedades. Para ello nos refresca el concepto de placebo, un tema sobre el que ya hablé en este post y en este otro.
Hasta el momento actual el efecto placebo ha sido considerado por la ciencia como un artefacto, es decir una complicación que venia a ensuciar los estudios con nuevos fármacos que para pasar a ser comercializados deben someterse a rigurosos controles que han de demostrar que la efectividad del nuevo fármaco es superior al placebo (es decir a una sustancia inerte). la verdad del asunto es que pocos fármacos nuevos pasan estos controles sobre efectividad de una manera definitiva. Los efectos del placebo son muy importantes aunque dependen de patologias: por ejemplo son más eficaces en patologias como la depresión pero poco efectivos en otras patologias como el cáncer. Cuenta Lipton el caso de un hipnoterapeuta que curó con hipnosis una ictiosis (una enfermedad de la piel que le da un aspecto de escamas a casi todo el cuerpo y que tiene un claro origen genético), el caso es que el terapeuta que curó a aquel enfermo de su ictiosis no pudo volver a repetir su sanación en ningún otro caso. Concluye que lo que sucedió fue que el terapeuta dejó de creer en sus dotes sugestivas en cuanto se enteró de que su diagnóstico era equivocado y que la ictiosis era una enfermedad considerada incurable lo que viene a decir que el optimismo terapeutico del médico es necesario junto con la creencia del paciente en su curación.
Hoy ya no creemos en que el placebo sea un obstáculo o un artefacto, más bien nos inclinamos a creer que en las creencias humanas se articulan no pocos de los mecanismo curativos y autodestructivos que nos llevan a la salud y a la enfermedad. Si supiéramos como funciona el efecto placebo y aprendiéramos a utilizarlo podriamos curar a un mayor número de pacientes pero más allá de eso, cualquier persona podria -utilizando sus resortes curativos- sanarse a si mismo a través de eso que conocemos como causación descendente, es decir aprendiendo a que la mente influya sobre el cuerpo y a utilizar esa extraordinaria energia que seguramente anida en nuestro inconsciente para curarnos a nosotros mismos. A mi personalmente no me cabe ninguna duda de que esto que estoy nombrando es el futuro de la medicina, el futuro del hombre está seguramente vinculado a una evolución que frontalice definitivamente su sistema nervioso y lo haga depender de la voluntad, al menos en esa parte de la autoconciencia capaz de realizar cambios a nivel celular.
No hay que olvidar que la corteza cerebral es la ultima adquisición de nuestro cerebro, es aun muy reciente y vulnerable, la mayor parte de las enfermedades mentales pueden entenderse como desaferentizaciones de la misma y el retorceso del cerebro hacia bucles de retroalimentación sin fin como esas musicas de la new age o esos mantras eternos que se repiten a si mismos hasta el paroxismo. No estamos aun completamente aferentizados y sobre todo cuando afrontamos un conflicto nos desaferentizamos aun más, parecemos enloquecer cuando algo nos agobia ¿No les sucede esto a ustedes? Significa que cuando hay que sacrificar algo lo primero que perdemos es el raciocinio, la reflexión y eso que conocemos con el nombre de sentido común.
Pero esta idea no debe hacernos perder de vista las dificultades: la primera de todas ellas es que hace falta algo más que eso que se ha venido en llamar pensamiento positivo.Hace falta una tecnología precisa para poner a punto técnicas sencillas y autoplicables que vayan más allá de la sugestión que algunos médicos hacen espontáneamente muchas veces de forma totalmente inconsciente o la autosugestión sin direccionalidad.
En mi opinión hace falta una perfecta sincronización entre el deseo consciente y la pulsión inconsciente que reside en la memoria implicita y a la que no estamos demasiado acostumbrados a visitar para poder llegar a sanarnos a nosotros mismos. En este postdescribí la diferencia que existe entre la memoria procedimental y la memoria implicita. Podemos entender que la memoria implicita es aquella que no podemos recobrar fácilmente en forma de ideas, imágenes, recuerdos o secuencias de hechos y de ahi la dificultad a la hora de sincronizar algo consciente como un deseo de sanar de algo y el trabajo de nuestro inconsciente que está siempre operando bajo la lógica de la supervivencia tal y como ese inconsciente instalado en lo más profundo de nuestro cerebro reptiliano se imagina la supervivencia: vida o muerte, huir o luchar. Además hay que contar con que el cableado entre el sistema reptiliano, el sistema limbico o mamífero y la corteza están perfectamente permeables y conectados entre si, sin estorbos ni bloqueos. Liberar estas secuencias filogenéticas que se encuentran grabadas en el tallo por miles de millones de años de evolución no es tarea fácil y es precisamente ahi donde hay que viajar puesto que en ellas se encuentra precisamente la energias necesarias para influir en el nivel celular. No es pues la corteza, ni los pensamientos positivos los que nos pueden sacar de un atolladero de salud sino de la fuerza de los arquetipos -en la terminología jungiana- que son los que pueden modificar la materia de arriba abajo y a veces actuando en contra de la creencia, no olvidemos las curaciones que se producen a pesar del propio enfermo o el efecto nocebo.
Dicho de otra manera: debe haber una perfecta comunión de intereses entre nuestros deseos conscientes y nuestros programas ancestrales, de lo contrario se viaja contra corriente y ningún resultado positivo puede esperarse: la lógica determinista de nuestro cerebro profundo se impondrá siempre a nuestros pensamientos o creencias sean las que sean. Aqui es donde el conocido adagio griego “Conocete a ti mismo” vuelve a mostrar su potencial curativo: nadie puede curarse de nada si no tiene un mapa aproximado de cómo es y qué desea en realidad, a la obtención de esta verdad se oponen muchas fuerzas, morales unas, sociales otras, de exigencias y autoexigencias, deudas y culpas. miedos y desconfianzas pues estamos obligados a seguir pensando a través de los carriles de nuestra propia experiencia. Los pacientes que responden al placebo en estas condiciones son seguramente los más influenciables o sugestionables y para rizar el rizo es hasta posible que un paciente se cure para complacer a su médico que es una forma bastante femenina de seguir desconociéndose uno mismo. Naturalmente este es un concepto blando del placebo y no es al que me refiero como futura pócima de la humanidad.
Será posible cuando cualquiera de nosotros sea capaz de lidiar con sus conflictos de un modo creativo y constructivo sin oposiciones entre cortezas y tallos cerebrales, cuando sepamos coordinar ese parlamento que es la mente y dictar un código de vida que sea compatible con lo que ya somos. Si un conflicto es derivado al polo biológico sin pasar por el filtro de la mente tenemos muchas posibilidades de enfermar pero si un conflicto es derivado al polo psiquico tenemos la posibilidad de neutralizarle y quitarle sus valencias virulentas.
El futuro está en la frontalización, en ese seguir siendo más humanos, sin duda.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=kR8j9cmShUE
la ciencia oficial tampoco reconoce el influjo traumático del parto por la razón de que no existe memoria (cognitiva) de estos acontecimientos debido a la inmadurez del sistema nervioso del neonato. Si no hay recuerdo no puede haber trauma -concluyen- en la evidencia de que los primeros recuerdos de nuestra infancia suelen estar fechados entre los 3 o 4 años. Antes de eso no puede existir memoria traumática puesto que no hay memoria cognitiva para establecer etiquetas sobre los acontecimientos.
¿Pero puede existir una memoria no cognitiva? ¿Existen recuerdos preverbales que son causa de trauma en los adultos?¿Puede existir una impregnación traumática no local?
Pronto se dictaminó que el psicoanálisis y la psicoterapia eran ineficaces en los pacientes psiquiátricos precisamente porque estos no eran capaces de mantener un estado de conciencia colaborador con esa tarea de recordar, repetir y elaborar.
Poco a poco fueron refinándose otro tipo de terapias influidas por el psicoanálisis que podrian aplicarse a pacientes psicóticos pero nunca se cuestionó su principio básico : de lo que se trataba era de recordar el trauma, aunque las más de las veces en los pacientes reales no hubiera trauma histórico alguno de descubrir.
Hasta que alguien se preguntó acerca de un trauma que se estableciera en un momento donde no hubiera palabras para codificarlo y volvemos otra vez a las ideas de Otto Rank.
Y si hubiera un trauma del parto ¿cómo se manifestaría?
No cabe ninguna duda de que podria manifestarse a través de una neurosis común, un trastorno de la personalidad, una psicosis o una enfermedad psicosomática dependiendo de la vulnerabilidad genética de cada cual. Pero es seguro que no podría manifestarse nunca a través de un recuerdo verbal en tanto es verdad que no podria ser decodificado en palabras.
No cabe ninguna duda de que el parto debe ser una experiencia aterradora tanto para el bebé como lo es para la madre, durante su evolución y dinámica existen peligros reales a los que se enfrentan ambos actores, pero voy a referirme tan sólo a algunos relacionados con el bebé y que tienen que ver con eso que los ginecólogos llaman “sufrimiento fetal” y otras condiciones ligadas al periparto.
1.- Prematuridad.- La ginecología ha logrado minimizar algunos de los accidentes groseros del parto que tiempo atrás se saldaban con una oligogrenia o retrasos mentales ligados a daño cerebral por hipoxias o traumatismos obstétricos graves. Es evidente que la medicina ha logrado hacer sobrevivir a muchos niños que sin los cuidados médicos actuales moririan en el periparto pero hoy sabemos que la prematuridad es un factor de riesgo para casi todas las enfermedades mentales y algunas fisicas incluyendo a la esquizofrenia. La experiencia de soledad que un niño debe sentir en la incubadora es dificil de adivinar pero fácil de empatizar para cualquiera: este tipo de niños sustituyen pañales, calor, ternura y mimos, por tubos, goteros, respiradores y un aislamiento quirúrgico perfecto. La asepsia se impone sobre el calor humano y es fácil suponer que algun efecto ha de tener la permanencia en un lugar asi en el psiquismo futuro del niño. Hoy se sabe que la hipoxia tiene el mismo efecto – o muy parecido-sobre el psiquismo que la falta de amor y que no sólo se manifiesta a través de deficits neurologicos sino tambien en una atribución permanente de amenaza frente al mundo.
2.-Trauma ligado al parto propiamente dicho.- El parto es una situación que el niño debe percibir como una situación de grave amenaza para su vida y debe percibirlo de una manera difusa a través de todas las células de su cuerpo y no solamente a través de la memoria cognitiva. La situación de esfuerzo por abrirse camino en el canal del parto, los tropiezos en la estrechez de ese canal, los enredos con el cordón o las dificultades de la madre para dilatar deben resultar excepcionalmente dramáticas para el bebé que pugna por emerger desde un mundo previsible, acuoso y cálido, casi ingrávido a un mundo aéreo, grávido, lleno de estimulos chirriantes y ambientalmente hostil. No debemos olvidar que ese tránsito culmina con un grito primordial mediante el que el niño a través de su primera respiración modifica su estatus de feto en bebé, un paroxismo parecido al de la muerte y que debe dejar su impronta en el psiquismo de ese niño. No es de extrañar que algunos autores piensen que este momento es una experiencia muy parecida a la de aquellos que han estado en ese umbral entre la vida y la muerte y que han vuelto para contarnos -esta vez si- su experiencia.
3.- Trauma fetal durante la gestación.- ¿De que modo pueden influir en un feto el estrés de su madre durante la gestación? Lo cierto es que sabemos muy poco del asunto aunque el sentido común y la observación clínica apuntan que el rechazo inconsciente del embarazo provocan no pocos disturbios en el vinculo madre-hijo. Una madre que, por ejemplo, sufra una perdida importante durante su embarazo puede impregnar y hacer vulnerable a su hijo a través de ciertas hormonas de estrés como el cortisol: se sabe que las perdidas significativas de la madre durante su embarazo correlacionan con la salud futura del hijo, su inteligencia y rendimientos intelectuales y también con complicaciones del parto y la propensión a enfermedades respiratorias.
4.- No existen estudios que correlacionen la presentación fetal con la patologia futura, tampoco sabemos de que modo el nacimiento por cesárea influye sobre el temperamento del niño pero algunas observaciones apuntan hacia una relación entre esta común práctica medica que trata de proteger el estatu quo del parto, puede tener consecuencias futuras para el niño aun mal conocidas. Una de las mas señaladas es el hecho de que el parto natural exige del niño un cierto esfuerzo, empuje y deseos de nacer, mientras que el parto por cesárea no implica este primer hálito de vida y resistencia. Si esta diferencia tiene implicaciones clinicas o no será el tiempo el que lo dirá dado que el parto por cesarea ya comienza a ser la regla y no la excepción.
Consecuencias para el tratamiento.-
De existir un trauma ligado al parto es evidente que no será a través de la charla psicoterapeutica como podrá integrarse aquel horror primordial. Es por eso que cada vez más se imponen las terapias a través del cuerpo y no tanto las intelectualmente famosas y sofisticadas sesiones psicoterapéuticas. Es necesario revivir este trauma (igual que todos los traumas) para que pueda ser integrado en la conciencia total y seguramente no podrá establecerse una conexión con él sino a través de un estado modificado de conciencia.
De eso se ocupa precisamente la psicología transpersonal y existe técnicas muy variadas a fin de inducir estos estados modificados de conciencia que se conocen con las siglas de ENOC (estados no ordinarios de conciencia). A veces algunos de nostros podemos contactar con estos no-recuerdos a través de los sueños, durante un viaje psicodelico o en determinadas experiencias inusuales.
Amor esencial
Alan: Bueno, profundicemos en este taller de Relaciones con Amor. Sabemos que muchas personas están buscando desesperadamente encontrar el amor verdadero y esencial en su vida. Y ustedes, a través de su práctica y su propia relación, son la demostración de esa conexión genuina y sincera que todos quisiéramos tener. Una de las cosas que ustedes dicen es lo esencial que es para todos como individuos el encontrar un espacio “libre de conflicto”, un lugar de paz y alegría en todos los ámbitos de nuestra vida, para que luego podamos atraer ese tipo de amor. Así es que cuéntenos sobre esta zona “libre de conflicto”…
Sondra: Como tú sabes, Alan, yo decidí que quería vivir en una “calma profunda”. Esa es mi idea de una buena relación; medité sobre esto durante un año antes de conocer a Mark, y tuve que desarrollarlo y descubrirlo por mí misma…, una paz total, se podría decir una mente libre de conflictos.
Y luego, no había visto a Mark en 20 años, y cuando nos encontramos nuevamente, él había estudiado Un Curso de Milagros por tanto tiempo que me dijo: “Vamos a acordar tener una relación libre de conflictos”. Y yo le dije: “¡Eso es exactamente lo que he estado pidiendo!” Así es que para nosotros debía haber un acuerdo, y lo hicimos, y esto ha sido para nosotros nuestra prioridad: elegir la paz por sobre todas las cosas. Esto realmente nos ha ayudado.
Cuando en algún momento surge un tema que puede significar un potencial problema, recordamos que hemos elegido ese acuerdo, que ambos debemos respetar en un 100%; la decisión de tener una relación libre de conflictos debe ser lo primero. Entonces, hay que saber cómo resolver los problemas potenciales, sin conflictos… Eso es lo que enseñamos en este entrenamiento.
Alan: Una de las cosas que sé de tu trabajo, Sondra, es que eres una verdadera experta en la comprensión de la manera en que trabaja la mente, los tipos de limitaciones que la mayoría de las personas tiene en su mente y de su propio potencial, y tú eres una experta que ayuda a las personas a descubrir esa verdad. Entonces, cuéntanos un poco cómo funciona la mente.
Sondra: Lo primero que enseñamos en todos los seminarios es metafísica básica acerca de cómo funciona la mente, y esto comienza con la verdad de que tus pensamientos crean tu “realidad”, tus pensamientos crean tus resultados. Esto es algo muy básico. Pensamientos negativos producen resultados negativos, o pensamientos negativos atraen telepáticamente resultados negativos, gente negativa y cosas negativas… y pensamientos positivos atraen telepáticamente a personas positivas, cosas positivas y resultados positivos. Deberíamos haber aprendido esto en el kinder…
Yo siempre digo: “¡Imagínense si hubiésemos tomado conciencia de esto cuando éramos pequeños! No hubiéramos desperdiciado tantos años teniendo pensamientos negativos”. Por lo tanto, esto tiene que ser la base de toda relación; ambas personas deben saber esto. Si una pareja no lo sabe es muy difícil, porque ¿cómo van a aclarar algo si no saben que son sus propios pensamientos los que están causando todo el tiempo esos resultados? Es muy básico, pero siempre comenzamos con esto cada seminario.
La guerra interna
Alan: Esto me hace recordar una gran cita de Jack Kornfield, que habla de detener la guerra en su interior. Si la entiendo bien es que cada uno de nosotros debe detener la guerra en su interior y luego acordar no tener guerra en la relación, no tener conflictos el uno con el otro.
Sondra: Cierto, y la mayoría de las personas no tiene su mente en paz. Tú sabes que ese es el problema que hay en el mundo.
Alan: [Risas] Sí, me he dado cuenta que incluso algunos activistas por la paz no parecen muy pacíficos.
Sondra: [Risas] Cierto. Uno no debiera estar en contra de nada y siempre disponible para algo.
Alan: Mark, me encantaría escuchar tus ideas sobre esto, sobre todo como artista y alguien que se ha dedicado a la musa del arte y la creatividad.
Mark: Una de las cosas que mi profesor Tara Singh decía es: “El único arte es el arte de vivir.” Se puede estudiar pintura, música o cualquier tipo de arte, pero luego igual puedes ser infeliz el resto de tu vida. [Alan ríe] Yo creo que por eso es que hizo esa declaración…, para entender que el verdadero “arte” es el arte de vivir, y tener relaciones libres de conflictos es parte de ese arte.
Tuve la suerte de estar con Tara Singh durante muchos años; es una persona muy sabia, entrenado directamente con la Dra. Schucman, quien escribió Un Curso de Milagros, para luego dedicarse a dictar seminarios sobre el tema, animado por ella. Mucho antes de conocer a la Dra. Schucman, Tara también fue por largo tiempo estudiante de Krishnamurti, bien reconocido como uno de los grandes sabios del siglo veinte.
En mi mente quedó para siempre algo que Tara compartió de sus experiencias con Krishnamurti: Una vez Krishnaji le dijo que “la libertad está al principio, no al final.” Es una declaración muy simple pero muy profunda, que se relaciona con este acuerdo de la zona “libre de conflictos” que Sondra y yo hicimos al principio de nuestra relación. Si la libertad está al principio y no al final, entonces todo el mundo tiene la responsabilidad de hacer este pacto básico que sentará las bases de lo que será la relación futura.
Entonces, si tomas consciencia de ello – y Sondra y yo queríamos tener una relación libre de conflictos desde el comienzo -haces un acuerdo y luego, durante toda tu vida, durante toda la relación, tienes el poder de resolver cualquier conflicto que pueda surgir. Es tan simple que cuando caes en un momento de enojo, recuerdas: “¡Oh, al principio de esta relación nosotros acordamos estar en una zona libre de conflictos!”, lo que te lleva nuevamente de vuelta al camino. Esto no significa que nunca tengamos discrepancias o espacios en los cuales nos enojamos, pero como hicimos este acuerdo, podemos volver al camino más rápidamente.
Sondra: Sí, y cualquiera que sea el tema, podemos soltarlo rápidamente.
Voto sagrado
Mark: Y esto comprueba el punto al que se refería Krishnamurti. La libertad -o digamos simplemente la “paz” en nuestra relación- es algo que fue decidido al comienzo. Si estás en conflicto al comienzo de la relación, no esperes que eso mejore más adelante. Se tienen que hacer acuerdos muy al principio.
Alan: Cierto. A mí me parece que la elección de la paz en su relación, esta “calma profunda”, es en realidad un voto sagrado.
Sondra: Sí, lo es. Gracias por decir eso.
Mark: Creo que desde tiempos inmemoriales el verdadero propósito de los votos matrimoniales era afirmar que se tendría una relación santa, libre de conflictos.
Alan: Esto me hace recordar a mi amiga Kim. Ella nunca eligió casarse, sin embargo estaba en una relación a largo plazo y todos los años renovaba sus votos.
Sondra: Sí, eso es bueno también. Nosotros tratamos de hacer lo mismo cada aniversario. Escribimos votos nuevos, lo que es divertido también.
Alan: ¡Qué hermoso!
Sondra: Sí, el único problema es que el ego es un adicto a los conflictos. Así que hay que estar muy alerta con el ego si se quiere tener una relación libre de conflictos.
Mentiras personales
Alan: Cierto. Profundicemos un poco en el ego. Una de las herramientas que esgrime el ego con mucho éxito en nuestras mentes es lo que ustedes llaman “mentiras personales”…
Sondra: Las mentiras personales son la clave en el Rebirthing, el trabajo de respiración que hacemos. Comenzamos tratando de descubrir cuál es la “mentira personal” de cada persona.
La mentira personal es el factor inconsciente más negativo y dominante de cada uno. Es el peor pensamiento que tienes sobre ti mismo, el que podría haberse formado desde el nacimiento… o incluso podrías venir arrastrándolo desde una vida pasada. Es una creencia muy fuerte y negativa. Todo el mundo tiene una, pero está tan escondida que la mayoría de las personas ni siquiera es consciente de que la tiene. Se trata de pensamientos como: “No soy lo suficientemente bueno”, “Estoy equivocado”, “Estoy mal”, “No puedo”, “Soy débil”, “Soy un fracaso”, “No soy perfecto, “Soy culpable”, ese tipo de pensamientos. Y nosotros, como “Renacedores”, vamos tras ese pensamiento negativo principal y ayudamos a las personas a exhalarlo afuera, de modo que puedan hacer trabajo de sanación una vez que hayan limpiado dicho pensamiento.
Alan: Entonces…, en el inconsciente tenemos oculta esta creencia sobre nosotros mismos, esta mentira personal; sin embargo, llega a producir efectos dramáticos en la vida cotidiana… ¿Podrías explicar un poco más esto?
Sondra: Los pensamientos inconscientes también están produciendo resultados, ese es el truco. Tal vez, la mayoría de las personas está consciente de que sus pensamientos negativos producen resultados negativos, pero no están realmente conscientes de que sus pensamientos negativos del inconsciente están creando muchos pensamientos negativos, y eso es realmente difícil.
Por eso necesitamos una herramienta como la Respiración Consciente (Liberation Breathing) o el Ho’oponopono, que es una oración de Hawai. Necesitamos algún tipo de oración o técnica de respiración para liberar lo que está en el inconsciente, ya que está muy enterrado.
Y aquí es donde la gente realmente necesita ayuda, debido a que no saben lo que hay ahí debajo. Así que, obviamente, necesitan de algunas técnicas para descubrir lo que está oculto en su inconsciente. En el entrenamiento tenemos diferentes tipos de procesos para lograr que las personas descubran este pensamiento negativo principal oculto en su subconsciente.
La única forma de probar que esta afirmación no es verdad es pensando que no lo es, y de ese modo se comprueba el axioma.
Por ejemplo si tú dices “No, eso no es la realmente verdad. Ese pensamiento que tuviste sólo prueba, una vez más, que el pensamiento es creativo.
“El pensador” es anterior a tus pensamientos estés pensando o no.
Puedes usar diferentes palabras para describir al pensador: Ser, Espíritu Infinito o Dios.
No confundas al pensador con el subconsciente. El subconsciente significa “bajo la conciencia” y consiste en pensamientos pasados. El subconsciente es creado por los pensamientos. El Pensador está más allá de todo pensamiento, es antes que el pensamiento, por eso puedes crear con tus ideas.
TUS PENSAMIENTOS SIEMPRE PRODUCEN RESULTADOS.
¿Estás teniendo pensamientos positivos o negativos? Los pensamientos positivos producen resultados positivos, y los pensamientos negativos, resultados negativos. Es así de simple.
Para obtener siempre resultados positivos en tu vida, tienes que convertir tus pensamientos negativos en positivos. Puedes transformar las emociones de la misma manera, ya que éstas son solo estructuras del pensamiento. Una vez que comprendas
ésto y lo aceptes, tendrás una herramienta muy poderosa. Simplemente persiste con el pensamiento positivo hasta que disuelva el negativo.
RECUERDA: EL PENSAMIENTO SIEMPRE PRODUCE EFECTOS.
“El hombre es lo que piensa”. Ser una persona espiritual significa afirmar lo positivo frente a lo negativo. Y esta armonía del pensamiento trae PAZ Y EQUILIBRIO.
Si pensar positivamente no te produce resultados, entonces has la prueba pensando negativamente. Algunos piensan negativamente acerca del pensamiento positivo y funciona. Si dices que pensar positivamente no funciona, eso mismo ocurrirá.
Si dices que tus afirmaciones no funcionan, eso es lo que sucederá.
El pensador origina todo lo que sucede con el pensamiento y que luego se manifiesta como la realidad de tu vida.
“EL PENSAMIENTO ES CREATIVO”
Esto es absolutamente verdadero, porque todo lo que hay en nuestra civilización a sido creado primero por el pensamiento.
“En el principio era la Palabra y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era Dios”. No existe nada sin la Palabra. La Palabra es el símbolo del pensamiento. De allí que en el principio era el Pensamiento. El principio fue creado por el pensamiento.
Tienes que pensar el concepto de un principio antes de tener un principio.
El pensamiento produce resultados hasta que es “DESPENSADO”.
De allí que, algo que alguna vez fue pensado, continúa produciendo resultados, aunque ahora no se esté pensando en ello. Los efectos de los pensamientos del pasados continúan, ya sea que hoy los estés pensando o no.
¿Cómo puedes manejar esos pensamientos inconscientes, que están produciendo efectos que no quieres? Puedes usar la técnica de las AFIRMACIONES POSITIVAS para traer esos pensamientos inconscientes a la conciencia, en donde se pueden transformar.
La mente es la suma total de los pensamientos.
La combinación de tus propios pensamientos es lo que te hace diferente a los demás. Llegar a conocer a alguien es conocer los pensamientos que tiene habitualmente.
Los científicos nos dicen que tenemos unos 50.000 pensamientos al día, lo que nos hace a cada uno, individuos altamente complejos. Puedes entretenerte toda la vida con solo estudiar tus propios pensamientos. Estudiando tus pensamientos sabrás como controlarlos y cómo estos crean tu realidad. Entonces podrás ir resolviendo
sistemáticamente tus conflictos y problemas.
El Pensamiento puede crear absolutamente todo lo que desees.
Piensa en lo que deseas y si aparece algo que no quieres, cámbialo.
El principio de la “Gran Afirmación” es que Dios o la Vida siempre dicen que “Si”.
Si dices: “Estoy pobre”, dirá: “así sea”, si dices: “Estoy enfermo”, tendrás la misma respuesta. Dado que Dios y la Vida están en ti, siempre podrás conseguir lo que quieras. Es importante dejarle saber a tu mente lo que deseas.
LA VERDAD CIENTIFICA
El método científico para encontrar la verdad consta de cuatro pasos:
1) Proponer una teoría.
2) Realizar un experimento, para probar esa teoría.
3) Comprobar esa teoría (esto se llama verificación)
4) Se comprueba las veces necesarias para verificar que siempre se obtenga el mismo resultado: y se constituye en LEY.
No obstante ¿quién determina cuántas veces es suficiente probar la teoría?. Ningún científico ha probado la mayoría de las leyes pensadas sobre el universo. Pero creen en ellas, por lo tanto son como una superstición. Un ejemplo perfecto es el de agua pura H2O.
La mayor parte de la gente piensa que H2O es la fórmula química de agua pura. Leonard Or hizo un experimento, en el colegio secundario, con agua pura y no salió bien. Su maestro le dijo: ”bien, el agua no debe haber estado pura para empezar, e incluso si estaba pura, tus instrumentos pueden haber contenido restos de otros productos químicos, pero, si los instrumentos no estaban contaminados y el agua estaba pura, entonces los aparatos de medición de la clase no son lo suficientemente precisos para determinar la pureza del agua. Si quieres asegurarte que realmente tienes agua pura, tienes que hacer el experimento en un gran laboratorio”.
Leonard, entonces se preguntó “Si la única manera de obtener agua pura es el laboratorio, como puede ser una LEY NATURAL? Si el agua pura no existe en la naturaleza, cómo puede ser entonces una ley natural?
El hizo el mismo experimento en la Universidad. El profesor le dijo: “Si no salió bien es porque hay otros elementos presentes, hay H3O (agua pesada), presente en todos lados, no puedes tener certeza nunca de que tienes un compuesto puro de H2O en el mundo real”. Si los experimentos no salen bien, invalidan la teoría. Si el pensamiento es creativo, entonces el científico está creando leyes, y los experimentos funcionarán, mientras que el científico tenga la certeza de lo que va a producir, lo produce.
El punto es que toda ciencia es creada por científicos, porque son pensadores y, ya que tú también eres un pensador, eso te hace un científico. Tus leyes científicas específicas son tan válidas como las de cualquier otro científico. No hay ninguna ley sobre la que no puedas tener autoridad, y ello no está sujeto a la elección personal.
Tu elección presente tiene que confirmar o cambiar las elecciones pasadas. Tu mente consciente debe estar de acuerdo con el subconsciente, para producir buenos resultados. Si el subconsciente tiene una ley diferente a la de tu consciente, entonces el subconsciente te hará sentir mal, hasta que la cambies. Todas las leyes subconscientes pueden ser cambiadas con el uso paciente de la auto-reprogramación de tus pensamientos negativos en positivos.
LA VERDAD PSICOLOGICA
1) Si tus pensamientos han ido creando tu vida, cuáles son los pensamientos que crearon tus conflictos? Para descubrir esto se utiliza el “PRINCIPIO DEL ANALISIS”
2) Si tus pensamientos crearon tu universo, como se cambian los pensamientos cuando quieres mejorar tu VIDA? La respuesta está en el “PRINCIPIO DE LA RE-PROGRAMACION”
3) Si tu pensamiento crea tu universo, entonces, que clase de pensamientos deberías tener? La respuesta está en el ” PRINCIPIO DE LAS METAS”.
Has creado tu universo con el pensamiento. Has tenido millones de pensamientos y cada e ellos continúa produciendo resultados hasta ser DESPENSADOS.
Los pensamientos se alinean y organizan por si mismos, en un bloque de conocimiento, que se llama ACTITUD o estructura de pensamiento.
Estas estructuras de pensamiento se mantienen unidas por un sistema llamado LOGICA EMOCIONAL.
Todos los pensamientos que has tenido, están compitiendo por ganar la atención en tu conciencia. Cuando una de las estructuras negativas ocupa la conciencia percibes el universo a través de esa estructura negativa de pensamiento. Inmediatamente, empiezas a ver las cosas negativamente, y se empiezan a suceder estructuras negativas.
Empiezas a ver las cosas tan negras y tan malas, que finalmente dices: ”No importa lo que me pase, no puede ser peor que esto” y ¡ese es un pensamiento positivo!. Esta estructura positiva penetra en la conciencia y empieza a ver las cosas de otro color.
Ahora se empiezan a suceder estructuras positivas en tu conciencia y las cosas se ponen favorables. Muy pronto, la conciencia entera es dominada por esas estructuras positivas, y entonces dices “Las cosas van tan bien, que no podrían ir mejor. Es demasiado bueno para que dure” y ese es un pensamiento negativo, y te hundes nuevamente en la negatividad. Nosotros llamamos a esto CAMBIOS DE HUMOR.
Puedes mantenerte en una elevación permanente desarmando cualquier estructura negativa en cuanto entra en la conciencia.
Muchas personas tienen ciertas estructuras que se relacionan y se convierten en superestructuras, que llamamos LEYES PERSONALES O FACTORES DOMINANTES DE LA CONCIENCIA. Si puedes aislar y descubrir esas leyes personales, entonces tendrás la solución en tus manos.
EL PRINCIPIO DE LA AUTO-SUGESTION
El principio de la auto-sugestión está basado en la idea de que tú puedes mejorar o controlar la calidad de tus pensamientos y hacerte responsable de ellos. Consiste en disolver las leyes negativas que has incorporado a lo largo de tu vida en el inconsciente.
El Pensador tiene cualidades fundamentales que son las de la vida misma: armonía, sabiduría, poder, amor, eternidad e infinitud. Estas son cualidades sustantivas y por ende, omnipotentes. Cuando tienes resistencias o pensamientos negativos sobre las cualidades esenciales de la vida como armonía, sabiduría, poder y amor, estás resistiéndote a una fuerza muy potente, y esto te traerá un dolor muy intenso.
El dolor es el esfuerzo necesario para mantener un pensamiento negativo.
Todo individuo que disfruta de la vida, que quiere vivir y ser feliz, tiene que purificar su mente de la negación de las cualidades sustantivas de la vida. Es imposible tener paz y dicha permanentes, sin borrar de la mente las instrucciones negativas que se han programado.
Una de las cualidades sustantivas es el poder. Desde el momento en que estás vivo, tu tienes ese poder. Si dices “yo soy débil” te estás resistiendo a la verdad y eso te causará dolor. Cuanto más dolor experimentes más débil te sentirás, y si continúas identificándote con la debilidad, finalmente ésta te llevará a la no existencia. El poder seguirá pero tú no, porque lo habrás usado para autodestrucción.
Otro ejemplo: el miedo es solo una forma leve del dolor.
El peor de los miedos es el miedo de “que el dolor se vaya”. Mientras tengas esa idea, el esfuerzo requerido en mantenerla te causará más dolor, y entonces, verdaderamente estarás convencido que jamás se irá. El principio de la auto-sugestión utiliza varias técnicas para despensar y reprogramar los pensamientos negativos y estas son:
1) La reflexión (analizar cada pensamiento)
2) Verbalización (una catarsis, cuanto más precisamente verbalices tus pensamientos negativos, más fácilmente desaparecerán)
3) Lectura (literatura selecta y positiva)
4) Escribir afirmaciones positivas (muy eficaz porque involucra todos los sentidos)
5) Audición (tomar buenas ideas de seminarios y cassettes).
Ve por la vida coleccionando buenas ideas y pensando en ellas tanto como puedas. Entonces, cuando escribas, escribirás pensamientos positivos y cuando hables expresarás pensamientos positivos. De hecho cuando tú hablas lo haces con afirmaciones positivas o negativas. Las afirmaciones son ejemplos de buenos pensamientos. Puedes juntarlos y trabajar con ellos, repitiéndolos para obtener resultados positivos.
Hubo una época en la que se creía que los bebés no sentían nada en el parto, al no tener desarrollado el cerebro.
Hoy sabemos que no es así: el bebé no nato posee sensibilidad e inteligencia, acumula experiencias desde el sexto mes, recuerda sensaciones experimentadas, nota los cambios en su rutina y vive de modo consciente el nacimiento.
El psicólogo que más ha estudiado al bebé en este tránsito que supone el parto es David Chamberlain, doctor en Psicología prenatal y perinatal. Gracias a su exhaustivo trabajo podemos hacernos una idea de cómo lo vive tu pequeño.
EL NACIMIENTO SE ACERCA
Tú notas que tu tripa ha descendido, su cabecita te presiona en la pelvis, sientes una mezcla de emociones: miedo al parto, ilusión por verle...
¿Qué siente él?
Percibe tus emociones (se las transmites con las hormonas a través de la placenta). Al desprenderse el tapón mucoso le llegan con más claridad los ruidos de fuera, que despiertan su curiosidad.
Está en un estado de alerta positivo, casi sin moverse. Intuye que el parto se acerca (es posible que lo desencadene él, con sus mensajes hormonales) y busca la salida con la cabeza.
PRIMERAS CONTRACCIONES
Te provocan un dolor parecido a la menstruación (dilatación de 0 a 4 cm). La tripa se pone dura y luego se relaja. El dolor, en la zona lumbar, va y viene y aún es bastante soportable.
¿Qué siente él?
Las paredes del útero le estrujan, sobre todo en la parte superior, empujándolo hacia el canal del parto. Con cada contracción, los vasos sanguíneos de la placenta se comprimen, el bebé recibe menos oxígeno y su ritmo cardíaco se acelera. Cuando pasa, vuelve la calma, igual que te ocurre a ti.
LA FASE DE DILATACIÓN
Dilatar de 4 a 10 cm puede llevarte bastantes horas. Las contracciones son más intensas, largas y seguidas, tienes poco tiempo para respirar y reponerte entre ellas y sientes malestar y cansancio, quizá desesperación. Utilizas la respiración de jadeo para aguantar las ganas de empujar.
¿Qué siente él?
Nota las contracciones como “oleadas de presión”. Es un masaje que le tonifica, como un lameteo que estimula sus defensas y degrada grasa de su cuerpecito, transformándola en energía.
Con cada contracción, su organismo libera catecolaminas, hormonas del estrés que le ponen en alerta: así aumenta su resistencia, el corazón bombea más sangre a las zonas que necesitan oxígeno (cerebro y pulmones) y al nacer se desencadena rápidamente la respiración pulmonar.
En otras palabras: su estrés en el parto no significa un sufrimiento, igual que el dolor que tú sientes no significa que algo vaya mal.
LA FASE DE EXPULSIÓN
Ya has dilatado 10 cm. Puede que te entre el pánico (¿y ahora qué?), pero también es posible que recobres tus ánimos: por fin puedes hacer algo, empujar con las contracciones.
¿Qué siente él?
La presión es máxima, la salida estrecha, pero ya ve la luz al final. La bajada por el canal del parto, girando para colocarse de modo que los diámetros de su cabeza y de tu pelvis coincidan (sabe cómo hacerlo, si le dejan tiempo), ha de ser para él un viaje aterrador, que por suerte no dura mucho.
En una contracción asoma la coronilla; en la siguiente, con otro giro, sale un hombro y se desliza fuera el cuerpo. Para él esta salida es como bajar por un tobogán de cabeza. Una vez fuera del útero, vive una sensación rara, nota que le falta su “cueva protectora”.
Se calma cuando le ponen sobre tu pecho y le rodeas con tus brazos. Reconoce tu olor y tu voz y ahora siente tus caricias directas sobre su piel.
EL ALUMBRAMIENTO
Te quedan unas últimas contracciones para expulsar la placenta, pero son más llevaderas, tu cuerpo está impregnado de la hormona del amor (oxitocina), que hace que sólo tengas ojos para tu recién nacido.
¿Qué siente él?
Las catecolaminas, aún presentes en su sangre, hacen que esté muy receptivo para el contacto contigo. Te mira y escudriña tu cara con gran interés durante un buen rato.
Es un momento cumbre, el inicio de un fuerte vínculo afectivo entre los dos que durará toda la vida.
Cada vez hay más matronas, ginecólogos y futuros padres, que muestran un mayor interés en lo que pasa dentro del vientre materno.
Edward Punset en “Educación emocional en el útero materno”, El Dr. Chamberlain en “La maravilla del vínculo afectivo”, y El Dr. Thomas Verny en “La vida secreta del niño antes de nacer”, son algunos de los investigadores que ya nos hablan del comportamiento del bebé en el seno materno, como evoluciona y que siente. Y es que todo lo que vive el bebé durante el embarazo influye en su vida futura, su personalidad, etc.
Muchos padres acuden a ECOX 4D y nos preguntan qué sienten sus bebés, que están haciendo. En ECOX 4D gracias a nuestros equipos de última generación y nuestro saber hacer, tenemos la gran suerte de crear una “ventana” en la tripita de la mami y así ver lo que pasa en ese momento. Lo que solemos ver en ECOX 4D, es que los bebés se ríen, abren lo ojitos, bostezan, se chupan los deditos…
Los bebés van desarrollando todos sus sentidos, si bien, los dos sentidos más desarrollados son:
- El oído. Reconocen voces y sonidos. Por eso es muy importante que también los papás y otros miembros de la familia le hablen, estando muy cerca del vientre. Cuando nazca será capaz de reconocer esas voces y se sentirá más protegido.
- El olfato. Reconocen a la mami cuando nacen mediante el mismo.
También desarrollan el resto de los sentidos, y notan todo lo que siente y piensa la madre, ya que están conectados tanto física como psicológicamente gracias a las hormonas que comparten, como las endorfinas (hormonas de la “felicidad”) o el cortisol (hormona del “stress”). Por eso es muy importante estar lo más relajada posible, ya que el bebé siente tanto la alegría de la madre, como los estados emocionales negativos. Por ello se recomienda, aunque sea durante 25 minutos al día, háblale, cántale, siéntele, acaríciale…
“Vive ese momento con tu bebé “
Ese momento es el que también queremos que viváis en ECOX 4D, ya que nosotros estamos mentalizados en el bienestar y salud fetal, tanto física como psicológicamente, y queremos transmitirlo a las parejas y familiares que nos visitan.
Gracias a la ecografía 3D y 4D los papás adquieren una mayor conciencia de que dentro del vientre materno hay una vida que crece y siente. Así se inicia un importante vínculo afectivo con su hijo antes de nacer. Por tanto, la ecografía 3D y 4D, se convierte en una herramienta muy útil para reforzar el vínculo entre los padres y su bebé, además de aportar la tranquilidad que supone ver como su bebé se mueve, en directo.
Los profesionales que trabajamos en Ecox nos sentimos afortunados de tener un trabajo como este, en el que cada día muchas mamás nos dejan ver que ocurre en su interior. Realmente es algo mágico para ellas poder ver (gracias a nuestra tecnología y a nuestra destreza), lo que está haciendo su bebé en ese instante. Cada segundo es único y especial, y cada madre que viene tiene que vivirlo como tal.
Etiquetas
Boletines
Suscríbete a nuestros boletines:
Registro en eventos
Por favor, rellena los siguientes campos: