Blog

26.04.2013 18:41

 

 
Hay que buscar armonía en todo lo que ustedes hacen.
Hay que arrojar de sí los celos y la envidia, 
porque causan mucho daño.
En el Camino hacia Dios siempre habrá colinas y montañas a superar. Es el asunto de los 
guerreros mover las montañas.
Dentro del ashram es prohibido distribuir comida, ropa o dinero entre los lugareños. Esto crea 
una atmósfera de expectación de regalos y, cuando esta expectativa no se cumple, las personas 
vienen al ashram para robar.
Todos los que llegan al ashram deben responsabilizarse de cuidarlo.
El trabajo es la adoración y el culto.
¡Cumplan con su deber! ¡No estén ociosos! 
¡Ahora es el tiempo de la acción! ¡Lleven a cabo su 
karma yoga! ¡Muestren al mundo las acciones idea-
les! ¡El servicio a la humanidad es el servicio y la 
adoración a Dios!
¡Olvídense de nacionalidades! ¡Somos uno 
aquí! ¡Somos una familia universal! ¡Dejen la idea 
de separación, dejen la sensación de ser «escogidos»! ¡Sirvan a las personas con mente, cuerpo, dinero y conocimiento!
¡Somos iguales, independientemente del país 
donde hayamos nacido! ¡Por eso, hay que ignorar 
las diferencias nacionales! ¡Todos somos uno!
¡Trabajen como un destacamento! ¡Aquí no hay 
ni castas ni creencias diferentes! ¡No hay ninguna 
diferencia!
¡Babaji bendice a todos los que cumplen su deber sinceramente, dedicándose completamente al 
trabajo! ¡Hagan su deber con amor!
Cuando el mundo enfrenta grandes problemas, Dios adopta la encarnación humana. Él viene para satisfacer las necesidades y los deseos de 
la humanidad. Sin embargo, cuando el Señor viene en forma humana, pocos Le reconocen. Sólo 
aquellos a quienes Él desea revelarse comprenden 
que, de hecho, Él no es un ser humano ordinario.
Ustedes pueden pensar que Babaji solamente 
está sentado aquí y no hace nada. ¡Pero Él ha estado y está por todas partes! ¡Y hace mucho! ¡Babaji, 
sentado aquí, está presente en los corazones de todos!
¡AAquellos que físicamente se encuentran lejos 
de este lugar no deben pensar que se encuentran 
lejos! ¡Están cercanos a Mí!
¡Enciende la luz en ti! ¡Después enciéndela en 
los demás! De la misma manera como la luz se 
propaga por el cuarto, cuando una vela enciende 
a la otra, así nosotros debemos propagar el amor 
de corazón a corazón.
¡Si ustedes son dignos, les mostraré la libertad mayor de la que han soñado alguna vez!
Ser fuerte no signifi ca ser bruto y sin corazón. ¡Ser fuerte signifi ca estar por encima del placer y del dolor, por encima del calor y del frío!
Existen muchas doctrinas. Sigan el principio 
de la Verdad, de la Sencillez y del Amor. ¡Vivan en 
la Verdad, en la Sencillez y en el Amor, y también 
practiquen el karma yoga!
El resultado del trabajo perseverante es la felicidad; el resultado de la pereza es el dolor.
¡Yo quiero que ustedes sean guerreros valientes que cumplan con sus propios deberes! ¡Esto es 
para su bien ¡No retrocedan en su trabajo, adelante! ¡El karma yoga es su primer deber
¡En cada momento, con cada respiración, 
mientras están comiendo, durmiendo y trabajando, recuerden al Señor!
¡Incluso el Sol y la Luna pueden salir de sus 
órbitas, pero su fe debe ser inquebrantable! ¡Nunca se sometan a las doctrinas falsas!
Cuando sus mentes y corazones son impuros, 
¿cómo Dios puede vivir en éstos? El agua que puede limpiar sus corazones es el nombre de Dios. 
Por eso, enseñen a todos a repetir el nombre de 
Dios por todas partes.
¡A Mí no Me necesitan las personas ociosas! 
¡Japa2
 no sustituye a karma3
! ¡Japa y trabajo van 
juntos!
¡Yo no quiero que japa sea un pretexto para la 
ociosidad! ¡Hagan japa junto con su trabajo y alcanzarán la Liberación!
¡Trabajen y sean Luz! ¡Y repitan el nombre de 
Dios! ¡Concentrando la mente, siempre repitan el 
nombre de Dios!
El apego a las cosas materiales ata el hombre a la vida4
. Si se apegan a la vida y temen a la 
muerte, entonces cuando fallezcan, lo harán con 
este miedo y éste les atormentará. Si mueren sin 
miedo, recordando el nombre de Dios, el alma 
deja el cuerpo siendo libre del miedo y del apego. 
Si después tienen un nuevo nacimiento, el alma 
permanece libre de este miedo. Si mueren en la
Unidad5
, serán libres de otro nacimiento, a menos 
que lo quieran.
¡Ustedes siempre deben tener pensamientos 
limpios en las relaciones entre ustedes!
¡Deben estar contentos y sanos! ¡Deben sentir 
y apreciar la alegría de la vida!
¡Las semillas de la rectitud fueron sembradas 
en sus corazones, para que ustedes después enciendan los corazones de los demás! ¡Yo sueño con 
el bien universal para todas las personas!
¡Ustedes deben hacer todo lo posible para el 
perfeccionamiento de la humanidad! Todas las personas se salvarán, si la bondad y misericordia prevalecen. Ustedes deben trabajar para el crecimiento espiritual de toda la humanidad, erradicando 
el orgullo, los celos y el odio. ¡Únanse en el amor 
para el crecimiento espiritual! ¡Hoy cada uno debe 
prometer sacrifi car todo para obtener esta unidad!
Dejen los apegos y estén preparados hasta para 
quemar sus cuerpos, de ser necesario, por el bien 
universal y por la rectitud.
¿Por qué ustedes atan sus mentes a las cosas 
temporales de este mundo? ¡Átense a Dios!
¡Eliminen el odio y los celos! Lo mismo fue 
enseñado por Cristo. ¡Donde hay celos y odio, no 
hay religión!
A Mí no Me gustan la ociosidad y los chismes. 
Ustedes han tomado este nacimiento en la Tierra
para trabajar. ¡Trabajen intensamente! Después de 
la muerte, ¿qué muestran a Dios? ¡Trabajen intensamente!
¡No usen drogas! ¡Mejor aprendan la devoción y la pureza! ¡Está terminantemente prohibido 
usar drogas! ¡Si las usan, no habrá ningún progreso, ninguna trasformación!
Hay que aprender la disciplina. ¡Estén alertas 
las 24 horas! ¡Todos deben prometer trabajar y servir, pensar sólo de una manera buena y hacer el 
bien! Según Mi plan, la Liberación vendrá sólo a 
aquellos que practican el karma yoga.
Cualquier dinero que reciban, gástenlo para 
propósitos buenos.
Yo digo esto y es Mi servicio para la humanidad. Trabajar, pensar de una manera buena y 
dedicar la propia vida a la humanidad es lo más 
importante. Cada rincón del mundo debe despertarse y escuchar estas palabras.
Sólo el trabajo perseverante puede hacer fuerte y enérgica a una persona.
¡Piensen en el bien! ¡Sean buenos! ¡Hagan lo 
bueno! ¡Uno puede seguir cualquier religión, cualquier práctica o camino, pero debe ser bueno y 
compasivo!
Hay que cantar música devocional de tal manera que emocione el alma, de tal manera que los 
sentimientos profundos surjan. ¡Hay que cantar 
con amor! ¡No canten como si estuvieran en una 
actuación teatral! ¡Cuando ejecuten música, ésta 
debe tocar el corazón para quedarse en la memo-
ria por mucho tiempo! ¡Cuando canten, ustedes 
mismos y aquellos que les escuchen deben disfrutar! Kirtan6
 debe cantarse en armonía, con un 
ritmo lento. ¡Pongan el alma en kirtan y éste fl uirá! 
¡La melodía debe correr en toda su dulzura!
¡Piensen en la Tierra como en la Madre! ¡Ésta 
es una sola Tierra! ¡No separen, considerándose 
a ustedes mismos como personas que pertenecen 
a diferentes países! ¡Pertenecemos a una Tierra! 
¡Miren al futuro con una visión de actos buenos 
para el mundo entero, y no sólo para un país!
Cuando los seres humanos entran en este 
mundo, se olvidan de su deber y se contaminan 
con el apego a maya7
 y con los conceptos «para mí» 
y «lo mío». Así ellos se olvidan de Dios.
Los celos y el odio son dos causas por las cuales las personas perecen. ¡En sus vidas estos dos 
no deben tener ningún lugar!
¡Estoy en contra de esta no violencia que hace 
de un ser humano un cobarde! ¡Luchen por la Verdad! ¡Para enfrentar la vida, ustedes deben tener 
una gran valentía!
¡Todos debemos vivir una vida llena de atrevimiento y valentía! ¡El hombre sin valentía es similar a un muerto!
¡Yo quiero crear un mundo de personas valientes que enfrenten la vida como es!
Nuestro deber esencial consiste en, recordando este principio fundamental, difundir el Men-saje del karma yoga en el mundo entero. ¡Hay que 
dar ejemplo practicándolo!
¡El servicio a la humanidad es el mejor servicio a Dios! ¡Nuestro lema es «el trabajo es el culto»!
La única manera de obtener siddhis8
, de obtener fuerza real es el karma, la acción.
Si ustedes aprenden a actuar correctamente, 
lo podrán todo. ¡La acción es el Mahayoga, es el 
Yoga Supremo! ¡Ustedes deben progresar a través 
de la acción! ¡Deben actuar!
¡La tarea principal, la que Mahaprabhuji9
 les 
da, consiste en que ustedes siempre deben ser 
puntuales en todos sus deberes!
¡Hay muchos tipos de yoga, pero el karma 
yoga es de importancia suprema! El karma yoga 
debe venir primero, después pueden agregarse 
otros tipos de yoga.
Todos los Grandes que vinieron al mundo progresaron a través del karma yoga.
El karma yoga les enseña a llevar una vida 
verdadera. ¡Sólo el karma yoga puede transformar 
el mundo! ¡La inacción es la causa de dolor y de 
todos los problemas!
¡Enseñen a sus hij os el karma yoga, para que 
ellos puedan llegar a ser personas de carácter bueno y fuerte!
¡Cuiden sus cuerpos! ¡Mientras sus cuerpos 
estén sanos, ustedes pueden servir! ¡Debemos realizar acciones que benefi cien a todos, y 
no sólo a otras personas, sino al universo entero!
! ¡Si las personas, llenas de fe infi nita y devoción a Dios, siguen 
con determinación el Camino de la Verdad, de la 
Sencillez y del Amor a través del karma yoga alcanzarán sus metas! ¡Cuando el mundo entero se 
esté quemando en el fuego de los pecados y sufrimientos, y las llamas estén a punto de tragarlo 
todo, este es el único camino de salvación!
¡No hay ningún lugar para el miedo! ¡Las personas deben trabajar intrépidamente! ¡Cuando uno 
es intrépido, nadie puede oponerse contra él en la 
batalla, sea una batalla en la vida material o en la 
vida espiritual! ¡Él es victorioso en todas las batallas de la vida
: debemos 
aniquilar en nuestras mentes los conceptos del «yo» 
y de «lo mío». Si ustedes pertenecen al universo 
entero, ¿dónde hay lugar para el «yo» y «lo mío»? 
Sólo así es posible ser útil para el mundo. Eso es 
ocuparse no de una sola persona, sino del universo entero.
¡Todos debemos eliminar las diferencias entre nosotros y trabajar en unidad con el mundo 
entero!
Hay sólo un camino para salvar a la humanidad: el camino de trasformar los corazones de todas las personas
¡Con todos los medios posibles, de todas las 
maneras, hagan el bien a los demás y háganles felices! ¡Y a cada persona, a cada país proporcionen 
lo que les falte!
Si están ocupados haciendo actos buenos, tendrán un buen sueño, un buen apetito y los pensamientos malos no aparecerán en sus mentes. De 
otro modo, siempre estarán criticando a los demás.
La comida que comemos debe ser limpia y 
nutritiva. ¡Debemos prestar atención especial a la 
salud de todos! Dondequiera que hayan centros 
espirituales, las personas deben cultivar y cocinar verduras buenas, hacer turrón y distribuirlos. 
La comida debe ser nutritiva para que aumente 
su fuerza para trabajar y para que fortalezca sus 
mentes también. ¡Es necesario mantener sus cuerpos con buena salud para cumplir el karma! Si 
sus cuerpos no tienen fuerza, ¿cómo trabajarán? 
¡Debemos ingerir comida nutritiva para que nuestros cuerpos estén llenos de energía y nuestros cerebros trabajen mejor ¡Debemos confi ar en nosotros mismos y no 
abrumar con nuestra carga a los demás!
¡Nadie debe dejar la práctica del karma yoga! 
¡Éste es el Camino fi rme que existe eternamente!
Es un hecho que un gran fuego de pecados y 
dolores está ardiendo a lo largo del mundo. ¡Cada 
encarnado camina a través de este fuego y trabaja 
allí! ¡La muerte está bailando ante los ojos de todos!
Las calamidades que pasan en este mundo 
son inevitables. ¡Sólo el que tiene la determinación para hacer actos buenos y es fi el por entero a 
Dios puede sobrevivir!
¡Sólo el que se rindió completamente a la autoridad de Dios está fuera del peligro!
Ustedes no deben hacer nada que haga daño 
a los demás. Sólo ese trabajo que benefi cia a la 
mayoría de las personas es el karma yoga verdadero.
¡Ustedes deben dedicar todo su tiempo y energía al bien del universo entero! ¡Sólo así obtendrán 
provecho! ¡Cualquier cosa que hagan, háganla para 
el bien de todos!
Sí, es verdad que Dios no dirige a las personas infi eles por el Camino Recto. Estas son palabras del Corán.
Y el Camino Recto hacia Dios es el Camino de 
Amor, Amor hacia las personas, hacia todos los 
seres vivientes, hacia la Creación y el Creador. 
Este es el Camino hacia Él como hacia la Meta correctamente entendida, Camino de la purifi cación 
de uno mismo como un alma de todo lo que no es 
Divino, incluso de la grosería, de la violencia y de 
todas las formas del egocentrismo, el cual debe 
ser reemplazado gradualmente por el Teocentrismo. ¡Todo esto es real!
¡Si pudieran, por lo menos una vez, abrazar 
a Jesús no encarnado y sentir Su Amor Divino, Su 
Sutileza y Ternura, combinados con el Poder y la 
Sabiduría ilimitados, entonces comprenderían que 
Dios estima en las personas, como quiere que seamos!
Sin embargo, para merecerlo, debemos acercarnos a Él según nuestras cualidades del alma, y 
no corporalmente.
*

 

26.04.2013 17:58

 

Cuando yo supe que existían yoghis inmortales, mi primera pregunta fue: ¿Están todavía vivos?
 
En 1977, fui a la India para buscarlos. Desde entonces he conocido ocho personas de 300 años y cinco de 2000 años y están aún vivos y sanos.
 
¿Por qué no todas las personas de la India son inmortales? La respuesta es, básicamente, por pereza mental.
 
… El cuerpo físico es perecedero pero la historia de los yoghis inmortales nos revela que el cuerpo también es renovable. El cuerpo humano puede ser regenerado, transfigurado, desmaterializado y rematerializado, rejuvenecido, resucitado, reencarnado, transferido, destruido y reconstruido. El cuerpo es tan mágico y místico como el alma.
 
Los grandes yoghis inmortales se pueden encontrar en el Khumbas Melas de la India. Una reunión especial de inmortales toma lugar en luna llena cada septiembre en el ashram de Bhattriji, el cual está localizado en Sariska, en una reserva forestal en Rajastham, India, entre Delhi y Jaipur.
 
Bartriji es un yoghi de 2000 años de edad que hace demostraciones públicas del yoga inmortal una vez cada vez 108 años. La próxima será en el 2006 D.C. Bhartraji es un devoto de Babaji tal como es Enoc, Melchizedek, Moisés, Elías y Jesús de la Biblia.
 
Las personas cultas tienen una enfermedad del aprendizaje que es muy común. Se llama: “Aprendiendo más y más cosas que no practican”. Esta enfermedad como casi todas las enfermedades solo pueden ser curadas mediante la práctica.
 
Las prácticas básicas de purificación espiritual producen valores eternos que están más allá de la comprensión de la mente.
 
El secreto máximo del Juvenecimiento y de la vida eterna es tener conciencia del cuerpo energético. Aprender a cuidar el cuerpo energético es el secreto para la salud y la vivificación.
 
… “Ábrete al Espíritu Divino y escucha”, así dice Babaji, Shiva Yoghi, el eterno joven.
 
… La vida eterna se logra incorporando el cuerpo físico en nuestra Conciencia del Espíritu Eterno. Inmortalidad significa desenredar el ciclo de vida-muerte, el acondicionamiento de la raza y de la vejez conciente. Esto significa ser una expresión conciente del Espíritu Eterno.
 
… La Iglesia nos ha robado la verdad, simplicidad y amor por 2.000 años. Nosotros morimos porque no tenemos permiso o ayudar para sanar la conciencia de la infancia.
 
… Auto-dominio no significa supresión o disciplina forzada, significa reentrenar la mente pacientemente y el cuerpo siempre sigue a la mente.
 
… El Libro de Isaías es el libro de la Inmortalidad Física del Antiguo Testamento. Dice: “Aquellos que esperan por el Señor renovarán la fuerza. Cuando yo me rindo a la debilidad, lo hago totalmente y espero. Espero hasta que la Vida Eterna del Espíritu Eterno fluya en mi cuerpo, hasta que yo sea poseído por Dios quien entonces me cura de la conciencia de infancia.
 
… La senilidad es un estado alterado de conciencia en el cual el trauma pasado de la niñez, de la infancia, hasta de la fase prenatal y de toda nuestra vida sale a la superficie espontáneamente. Es un trabajo de tiempo completo poder sobrevivir a la contaminación emocional durante este período de nuestra vida.
 
… La senilidad o es sanada o nosotros morimos. Nos ahogamos en nuestra negatividad acumulada. Nosotros, o ganamos el juego de la purificación espiritual o nos matamos con las enfermedades emocionales y físicas.
 
CAPÍTULO II
 
“SOLO TOMA UN SEGUNDO PARA SER INMORTAL, PERO TOMA UNA ETERNIDAD PARA MANTENERSE INMORTAL”.
 
UN HOMBRE DE 350 AÑOS DE EDAD
 
Hay un hombre que vive en las Filipinas quien tiene más de 350 años de edad.
 
La práctica que utilizó para lograr la Inmortalidad Física es la más fácil que yo jamás haya conocido. Simplemente se internaba en el bosque una vez por semana durante 24 horas. No come ni duerme, solo dedica este tiempo a la naturaleza y a Dios.
 
… Hay por lo menos dos inmortales en las montañas entre Irán y Rusia, en la tradición Sufi y otro en Pakistán. Pero la mayoría de los inmortales son yoghis que están en la India y en los Himalayas. Su presencia durante siglos con su profunda sabiduría y sus habilidades mágicas son fáciles de comprobar. Ellos no son valorados por las personas que los conocen, ya que la mayoría de las personas están hipnotizadas por la mentalidad moralista y no les importa.
 
Los yoghis inmortales son una inspiración eterna para las personas que desean dominar la senilidad, la mente y el cuerpo. El mayor error acerca de la Inmortalidad Física es creer que es difícil lograrlo. Después de estudiar el estilo de vida de ocho inmortales, yo noté que las prácticas espirituales que ellos hacen en común son simples y placenteras. Las disciplinas de placer que nos avivan eternamente son fáciles, pero son tan esenciales!
 
… Si el Espíritu Eterno es el origen de la mente y el cuerpo, entonces mi mente y mi cuerpo pueden ser eternamente jóvenes y fuertes como es el Espíritu.
 
… He descubierto que el Espíritu creó un manual de procedimientos para el cuerpo físico dentro de la naturaleza. La Naturaleza es la Tierra, Aire, Agua y Fuego.
 
Los ayunos y ejercicios, las respiraciones energéticas, los baños con agua caliente y sentarse ante una fogata son las técnicas eternas para el triunfo sobre la senilidad y la vejez. Cuando meditamos y participamos en las prácticas con la Tierra, Aire, Agua y Fuego y mantenemos relaciones llenas de amor con las personas, podremos lograr el triunfo sobre la vejez y la muerte.
 
La Tierra, Aire, Agua y Fuego son las cualidades físicas de Dios. Son los vehículos eternos de la gracia.
 
También necesitamos trabajar con nuestros pensamientos. La mente humana está eternamente hambrienta. Necesitamos alimentarla con el nombre de Dios. Yo practico la presencia de Dios mediante la meditación continua en el Nombre de Dios.
 
El “Aire”: ayuno de un día, una vez por semana – es una de las más poderosas disciplinas que yo utilizo. Es mi aliado más valioso. Un ayuno de líquidos puede ser todo lo que necesitas. Tu cuerpo energético te revelará la verdad mediante la práctica.
Debes ser suave en el comienzo. Tal vez necesitas convertirte en vegetariano de meses o años antes de que tu organismo pueda tolerar ayunos fuertes.
 
El cuerpo es totalmente obediente a la mente. El cuerpo no es un enemigo, la mente lo es. Nuestra alma contaminada es el enemigo.
 
No todo el mundo necesita reencarnar. Depende de Dios y su computadora de justicia y misericordia.
 
… El máximo secreto de la victoria sobre la muerte es sobrevivirla”. – El Inmortal Babaji.
 
 
-         Agua es bañarse dos veces al día.
 
-         Aire es la habilidad de respirar energía así como aire, como lo enseñan los renacedores.
 
-         Fuego es dormir en frente de mi chimenea todas las noches y trabajar cerca de ella lo más posible en el día.
 
-         Mente es mantra yoga. Amo practicar la presencia de Dios recordando continuamente su nombre. El nombre que yo uso es “OMNAMAHA SHIVAIYA”. Es el nombre que Dios le dio a Moisés en la zarza ardiente.
 
-         Tierra es el dominio sobre la comida y el sueño y tener una carrera que amemos así como hacer ejercicios físicos.
 

 
… Comer carne parece producir problemas del corazón y cáncer. Estas enfermedades alimentan los sentimientos de la infancia de ser indefensos y de no tener esperanza aportando razones verdaderas para querer dejar el cuerpo. Sin la purificación espiritual, el cuerpo se vuelve tieso, con menos capacidad de trabajar y más desobediente. El cuerpo se convierte en un lugar desagradable para estar. Las personas que han vivido en conformidad con las normas sociales, económicas y religiosamente populares es difícil que tengan pensamiento de autodominio. Obviamente, el vegetarianismo es lo más indicado. Comer carne es el origen básico del deseo de la carne y es el motivo por el cual los cristianos rara vez siguen el ejemplo de Jesús que lleva a la victoria. Daniel fue el gran vegetariano de la Biblia. Comer animales muertos es el origen de la conciencia de víctima.
 
 
… Conocí a Babaji por primera vez cuando se me apareció como “El Angel del Señor” por tres minutos en Houston, Texas, en 1977. Después como “Babaji” en la India. El me dijo que Melchizedek fue su devoto por siglos antes de convertirse en el gurú de Abraham. El también me dijo que Moisés, Elías y Jesús fueron a visitarle a Benarés. El ha mantenido su cuerpo físico en la Tierra por más de 9.000 años, lo cual representa un tiempo bien corto para él. Lo creo porque la palabra “Padre” que aparece en el Nuevo Testamento Griego en la oración al Señor que hizo Jesús, es “Abba”. “Abba” es una palabra sánscrita que etimológicamente significa “Babaji”.
 
 
… La Tierra, el Aire, el Agua y el Fuego son el eterno Sadhana o eternas prácticas espirituales.
 
La Tierra, Aire, Agua y Fuego son los eternos cuatro evangelios del Padre Eterno. 

 
Pueden ser encontrados en las vidas de los inmortales de la Biblia así como en los inmortales del Oriente,Enoc, Melchizedek, Moisés, Elías y Jesús son yoghis inmortales occidentales.
 
La Tierra, Aire, Agua y Fuego son las cualidades básicas del Espíritu Santo. Son la naturaleza física de Dios.
 
La adoración al Fuego fue la base primordial del sistema de adoración de la Biblia desde Adán hasta Jesús. Sin embargo, fue pervertido por el sacrificio de animales y esa perversión culminó con el sacrificio humano de Jesús.
 
El Bautismo es la purificación con Agua.
 
El ayuno (Tierra) es un aspecto básico para la santidad en la Biblia y es el tema principal de las enseñanzas de Jesús.
 
(Aire): La respiración, “El Aliento de Vida” del génesis y el “Río de Vida” en las enseñanzas de Jesús, han sido negados por la iglesia, pero son aspectos básicos para la vida y la vivificación personal.
 
Cuando la verdad sea conocida, las religiones hebrea y cristiana así como la islámica, serán recordadas como sectas hindúes modernas. La Biblia es una escritura hindú reciente. Las Antiguas Escrituras que son el Shiva Purana y el Ramayana cubren millones de años de historia humana. La Biblia comienza narrando que las personas vivían de 500 a 1000 años hace 5.000 a 6.000 años atrás. Estamos finalizando el último gran período de la inmortalidad física establecida por Ram y Sita hace más de 100.000 años atrás.
 
El rol de Enoc, Melchizedek, Moisés, Elías y Jesús es de prepararnos para la Nueva Era de la Vida Eterna en la cual estamos entrando ahora que la ciencia y la tecnología se están nivelando con nuestra filosofía y teología.
 
La mayoría de las religiones son el adormecimiento de las personas. Las personas no son mejores que los animales. La única diferencia parece ser el lenguaje. El lenguaje crea tantos problemas como los que resuelve.
 
En la mayor parte de Europa, el vegetarianismo es muy popular y tiene mucho apoyo de la prensa. Los científicos están aprendiendo más y más cómo el comer carne destruye los órganos del cuerpo físico; primero, el sistema digestivo (especialmente el colon), luego el sistema circulatorio, incluyendo el corazón. Las enfermedades del corazón, como tú sabes, es el mayor asesino a nivel mundial. Simplemente abuso de comida.
 
CAPITULO XII
LA EXISTENCIA DE DIOS
Por Efraín Villegas Quintero
 
… Para hablar de DIOS, tendremos que pensar en la existencia del Cosmos, los Universos, las Galaxias, las Constelaciones, las Estrellas, los Sistemas Solares, los Planetas y los diferentes reinos como el vegetal, el reino animal, el reino de los metales, el reino de los minerales, las aguas, el aire, el fuego, el éter y la tierra.
 
DIOS es uno pero multiplicado por cuantas especies, formas, tamaños y nombres existen dentro del Cosmos infinito.
 
DIOS es una mezcla de espíritu, energía y conciencia que llena todos los vacíos del Cosmos infinito y dentro de esa sustancia triple, nacen las galaxias, las estrellas, los sistemas solares, las humanidades, con diferentes tipos de materia y diferentes niveles de conciencia. Los seres humanos que pertenecen a sociedades plenamente desarrolladas, otras humanidades apenas en desarrollo como la nuestra y otras comenzando su proceso evolutivo. Más, hay otras humanidades con cuerpos de energía y de luz totalmente divinales. No es fácil para nosotros comprender su comportamiento, sus desplazamientos sin tiempo, sin espacio y sin distancias; son seres divinales, esplendorosos, algunos de luz y otros de fuego.
 
… “¿Entonces, Dios está en los árboles, en la flor, en los animales, en las personas y en el sol? preguntó el muchacho. Sí, dijo Dios – también está en los mares, en los ríos, en las lagunas, en el fuego y en todo lo que existe que tú puedas ver, si ves una paloma volando, ahí va la presencia de Dios, si ves un pecesito en el agua, ahí está la presencia de Dios; con esto, te quiero decir, que Dios está en toda la Creación y como tal, nunca destruyas ni los árboles, ni mates los animalitos, ni dañes nada porque es a Dios que se lo haces.
 
“No contribuyas jamás a comerte los cadáveres de tus hermanos menores, que son los animales, que van evolucionando, buscando un día alcanzar la forma humana y seguir evolucionando hasta que su alma alcance el estado angelical y seguir creciendo y avanzando, hasta convertirse en Arcángel o en Maestro de la Sabiduría Divina, y así sucesivamente hasta fusionarse con el Todo, que es Dios, por lo cual, quiero que sepas que Dios está en todo lo creado y todo lo creado está dentro de Dios y para que tengas una visión más clara, mi nombre es Samana y ese hombre que tú ves Soy Yo Mismo, Dios.
 
En ese momento el muchacho despertó en la casita, sentado en una silla, viendo el retrato del Señor que le había hablado, que no era otro que el mismo Divino Señor Samana o Jesús de Nazareth, que él conocía. El muchacho llorando de inmensa felicidad, pudo comprender quién era Dios y que estaba absolutamente en todo lo creado, y que a su vez todo lo creado estaba dentro de Dios. 

 
Editado por: Gloria Helena Restrepo C. 

 

26.04.2013 13:35

 

 
 
 
 Bismil-lahi-r  Rahhmani-r Rahim ~
                           
                    “El viaje, eje de la espiritualidad islámica.”
 
“El fruto está ahí para probar que el árbol tiene sus raíces en un suelo que lo nutre; y el fruto espiritual sólo puede darlo un árbol cuyas raíces se hunden en una verdad revelada”.
                                                                                      Seied Husein Nasr
 

1.-Introducción.
 
Como  a muchos nos gusta afirmar, los lectores somos viajeros cómodos: disfrutamos enormemente viajar a través de los textos, y gracias a la lectura, sin movernos del sillón, hacemos grandes descubrimientos y encuentros decisivos. El viaje, como tema y como símbolo, es recurrente en todas las narrativas del mundo: está presente en el cancionero popular, en los relatos heroicos y en los históricos, en los textos religiosos. El viaje adopta la forma de la peregrinación a Jerusalem, a la Meca, a Santiago de Compostela, a Roma. Están los viajes de conquista y los de descubrimiento, el éxodo o el regreso,  la búsqueda y la consecuente adquisición de un logro o una meta. Es el atribulado periplo de Odiseo durante diez largos años de vagar por el Mediterráneo de regreso a Ítaca; la diáspora del pueblo hebreo en busca de la Tierra Prometida. “20.000 leguas de viaje submarino”, el Cruce de los Andes,  el Vía Crucis, el juego de la oca.  En las llamadas “novelas de aprendizaje”, el protagonista suele realizar un viaje que le cambia la vida, del mismo modo ocurre en las road-movies. De hecho, la humanidad ha sido originariamente nómade, lo que está determinado por la cuestión esencial de “venir a la Tierra”, a nacer y a echarnos a andar. Porque sin duda nos desplazamos en una dimensión espacio-temporal: el devenir que simbólicamente se plasma en la imagen dinámica del viaje y en el trascurrir del tiempo.

En esta ocasión, el viaje que emprenderemos es al mundo de los espirituales del Islam, en cuyas vidas el viaje constituye el método y medio propio de realización espiritual. Es decir, la vía, término que está emparentado etimológicamente con la palabra viaje. 1

El viaje al que me voy a referir, también implica movimiento y la consecución de un logro, sólo que es una adquisición de otro orden y en él no hay un desplazamiento en el sentido horizontal del espacio -como lo entendemos convencionalmente-, sino que  se trata de la realización de un recorrido espiritual con una finalidad iniciática, un viaje de naturaleza ascencional por el camino vertical o recto al que alude la sura Al Fatiha, que abre “El Libro” sagrado del Islamcuando dice:“Guíanos por el camino recto”( “As-sirat al-mustaqim”).

2.- Preparativos

En este punto y “antes de partir”, es necesario hacer algunas precisiones sobre los términos que vamos a usar, para evitar las confusiones que surgen con frecuencia en el momento de intentar simplificar los conceptos al adaptarlos a la mentalidad occidental.
 
Habrán notado en el título, que elegí deliberadamente una expresión amplia y nebulosa -“espiritualidad islámica”- para evitar demasiadas precisiones, que ahora me veo obligada a hacer:
 
Si bien, la denominación habitual de  “místicos islámicos” es corriente, debemos notar que en Occidente, el misticismo pertenece al dominio de lo religioso y, en un sentido restringido, la mística está asociada al ámbito del Cristianismo.
 
Aún así, Henry Corbin convalida el uso de este concepto en un contexto islámico, tanto religioso como metafísico y explica que:
 “… Tal como lo implica su etimología griega: mystikos es lo que está oculto (batin), invisible a las facultades de percepción sensible, inaprensible en el nivel de las evidencias comunes…”2 Por eso, “penetrar místicamente en el mundo del misterio”  no se realiza por medio de los sentidos corrientes ni tampoco de manera racional. Se trata de un entendimiento, de una aprehensión con alcance cognitivo y como tal, supone una teoría del conocimiento.
 
Así tenemos el término Irfan  -como equivalente de gnosis- para designar el conocimiento teóricoque se adquiere a través de la intuición o vivencia interior, y que involucra experiencias visionarias o re-velaciones, entendido “re-velar” como “des-velar lo oculto”, es decir, quitar el velo. Su aspecto práctico, es decir, la disciplina espiritual que involucra determinados ejercicios orientados a la adquisición de tales experiencias interiores, se denomina   preferentemente, con el término“sufismo”, tan conocido en Occidente.
Justamente, a raíz de su uso indiscriminado para designar realidades diversas, es que René Guenon explica, de manera poco complaciente, que  sufi es solamente aquel que ha alcanzado el grado supremo  en su camino de realización espiritual, por lo tanto “…nadie puede llamarse nunca sufi, a no ser por pura ignorancia, pues demuestra por eso mismo que no lo es realmente, al ser esta cualidad, necesariamente, un secreto (sirr) entre el verdadero sufi y Allah…” 4
Propone, entonces la expresión “esoterismo islámico” en su lugar, que también nos complica y nos lleva a dar un rodeo en el camino, para explicar qué es el esoterismo. 
 
Para abreviar, digamos que “esoterismo” en árabe es  tacawwuf, y como aclara Guenon, “…  no puede traducirse exactamente más que por “iniciación...” 5, concepto que nos conduce al “principio del camino” que vamos a transitar, pues iniciarse es “entrar en una vía”, del latín in-ire:emprender el camino.

3.- Coordenadas terrestres

Ahora, para situarnos en las coordenadas terrestres de tiempo y espacio,  voy a presentarles a un autor, en particular, y su obra:
 
Shihaboddin Yahya Sohravardi nació en Sohravard,  noroeste de Irán, a mediados del siglo XII de la era cristiana. (H. 549) Estudió en Azerbayán y más tarde en Ispahán, donde conoció y profundizó la obra de Avicena (Ibn Sina).  Llevó una vida itinerante, de soledad, estudio y meditación, en distintas comunidades sufíes. Recorrió Anatolia, donde tuvo una gran aceptación, y se estableció en Siria. Allí, en la ciudad de Alepo, fue condenado a muerte y ejecutado a la edad de 36 años. A pesar de su amistad con hijo de Saladino (Salahedin), que era el gobernador de la ciudad y quien hasta ese momento lo había protegido, los olama 6 de Alepo no le perdonaron la apasionada defensa de sus ideas, y la discrepancia filosófica desembocó en hostilidad, al punto de intervenir ante Saladino para pedir su ejecución.
 
A diferencia de su contemporáneo Avicena 7, que se hizo conocido en Europa durante la Edad Media, gracias a las  traducciones latinas de sus escritos, la obra de Sohravardi ha sido ignorada en Occidente,  aunque ampliamente difundida en India e Irán. Aquí, su ascendencia en el shiísmofue decisiva  y contribuyó, junto con el pensamiento de Ibn Arabi, a la configuración de la gnosisshíita duodecimana, influencia que todavía perdura en la actualidad. Ambos, Sohravardi y Avicena, constituyen  las dos corrientes especulativas principales del pensamiento espiritual del Irán islamizado: los ishraqiyun o “iluminativos”-también llamados “platónicos de Persia”- y los peripatéticos, respectivamente.
 
Sohravardi se inscribe en la larga tradición de sabios, a la que pertenecen Hermes, Zaratustra (Zoroastro) y Platón. Son ellos los que le sirvieron de inspiración para el desarrollo de su obra principal: una tetralogía filosófica, cuyo libro cumbre es  “La teosofía oriental”- también traducido con dificultad como “Filosofía de la Iluminación”. En él, expone los conceptos fundamentales de su pensamiento: hikmat al-Ishraq, que  ha sido traducido como “Sabiduría Oriental”.  

4.-Los textos

La vasta obra de este joven sheik, incluye además de los libros ya mencionados, otros de menor extensión en los que la reflexión filosófica deja paso al símbolo y su sentido esotérico. De ellos, comentaré  dos, que por sus características pueden ser leídos como parte de una serie:

El primer texto es:   “El Arcángel  teñido de púrpura

El relato comienza con un diálogo entre dos amigos y ante la pregunta de uno de ellos sobre la situación que están atravesando, su amigo responde:
 
“… En el principio del mundo, cuando el Formador quiso manifestar mi ser que era todavía inexistente, me creó con la forma de un halcón. (…) En el país donde estaba entonces, había otros halcones, hablábamos entre nosotros, escuchábamos nuestras conversaciones y nos entendíamos mutuamente…”
 
Tradicionalmente, las aves han sido  la representación de los ángeles o  de los estados superiores del ser y son pocos los elegidos, como el héroe germano Sigfrido, el rey Salomón o los sabios del Islam, los que pueden comprender su lenguaje, la llamada “lengua de los pájaros” o “lengua angélica”.  En el  Corán, se narra que Salomón, como profeta, había recibido  ese privilegio: "… Y Sulayman (…) dijo: ¡Hombres! Se nos ha enseñado el lenguaje de las aves y se nos ha dado de todo, realmente esto es un favor evidente...” 8
 
Esta captación implica conocer el lenguaje de todos los seres creados, tal como se expresan desde su Ser mismo; pues “… como toda cosa está viva y habla, porque toda cosa alaba a su Señor, cada cosa es expresión de Su Secreto. …”
 
Sin embargo, continúa el relato:
 “…sucedió que un día los cazadores Decreto y Destino tendieron la red de la Predestinación, colocaron el grano de la atracción y así lograron capturarme…”  9
 
De este modo -con la imagen del ave, presa de los cazadores- queda planteado el conflicto desde el inicio: el alma, al ser manifestada en una forma,  queda atrapada en la determinación y  la contingencia, a las que el Destino la limita.  Como criatura -entidad contingente, creada- su existencia tiene un límite específico y una medida determinada, a la vez que su materialización depende inexorablemente del Poder y la Voluntad de Dios. 5      
 
La narración continúa: “… Me llevaron de aquel sitio, que había sido mi nido, a una región lejana. Me cosieron los párpados, me ataron con cuatro tipos de trabas y me colocaron diez vigilantes que no paraban de controlarme. (…) Me mantenían tan aturdido que olvidé todo mi pasado, mi nido, mi país lejano, y todo cuanto había conocido allí. Hasta que llegué a creer que siempre había sido aquel en el que me había convertido…”
 
Con el paso del tiempo, el protagonista puede entreabrir los ojos y vislumbrar su entorno; tras mucho insistir, logra abrirlos completamente. Entonces advierte su situación y decide esperar el momento oportuno, en que finalmente los guardianes se descuidan, para escapar. Todavía atado, a los saltos, llega hasta el camino que conduce al desierto. Éste adquiere una dimensión simbólica, entendida, no como un lugar inhóspito u hostil, sino como el espacio donde la multiplicidad se ha reducido a la sencillez  primaria de las formas.  Allí, lejos del tumulto de las percepciones sensibles,  el protagonista encuentra a un hombre que se le acerca y al que confunde con un joven.
 
Tras intercambiar saludos, el desconocido lo corrige:
… ¿Muchacho? (…) Te equivocas al llamarme así. Soy la primera criatura que hizo el Creadory ¿tú me llamas muchacho?...”
 
El rostro y el cabello del desconocido son de un color púrpura rojizo y su apariencia ha confundido al protagonista, quien en un principio lo supuso  joven y ahora supone que -después de tantos años de existencia- debería de haber encanecido como los ancianos. El  desconocido continúa explicando:
 
“… En realidad soy blanco, soy muy viejo, un Sabio cuya esencia es la luz. Pero el mismo que te capturó a ti con la red (…) hace mucho tiempo me arrojó a mí también dentro de este oscuro pozo. Eso explica este color púrpura con el que tú me ves. En realidad soy totalmente blanco y luminoso.
 
Has de saber que cuando algo blanco, de una blancura como la de la luz, viene a ser mezclado con el negro, se ve de apariencia rojiza. Observa el crepúsculo y el alba (…) son momentos intermedios: de un lado, el día que es blancura y del otro, la noche que es negrura; de ahí el color púrpura del crepúsculo de la mañana y del crepúsculo de la tarde…”                         
 
Sin duda, desde el punto de vista de la Física, la explicación acerca del color púrpura puede resultarnos inverosímil; sin embargo aquí hay que entender el color en su función simbólica, asociado a un significado suprasensible, más allá del efecto óptico corriente, que estamos acostumbrados a percibir.
 
El diálogo prosigue. El desconocido de color púrpura -el primer ser de la creación- como ya se habrán dado cuenta, es el  arcángel que menciona el  título. Este ser de luz se define como un “eterno peregrino” que viaja por el mundo y contempla sus maravillas, a las que procede a enumerar.
 
(Lamento decepcionarlos, pero solamente voy a nombrarlas, porque detenernos en cada una de ellas, excedería el tiempo del que disponemos. Igualmente, cada uno podrá sacar  sus propias conclusiones.)
 
 Ante el ruego del protagonista, el sabio le irá contando la historia de cada una de las siete maravillas: la montaña de Qaf, “nuestra patria, la tuya y la mía” -de donde han venido y a la que se dirigirán-,  la Joya que ilumina la noche,  el árbol Tuba,  los Doce Talleres,  la Cota de Mallas de David,  la Espada India y  el Manantial de la Vida.
 
Por último, el narrador-protagonista concluye la historia con un poema que encierra sintéticamente una reflexión acerca de la captación interior de los símbolos:
 
“…Sí, soy yo el halcón que a cada instante
los cazadores del mundo necesitan.
(…)
En presencia mía, el sentido literal de las palabras, vuela
Y el (sentido) escondido se aprende a ir recogiendo en esta escuela.”9
 
Es decir, el alma es el vehículo que permite acceder a la comprehensión espiritual de las revelaciones, puesto que -como elemento intermedio de una tríada- completa la articulación  entre el mundo de lo inteligible y el mundo material. Es ese mundo intermedio al que Sohravardi define como “mundo imaginal”, al que pertenecen las imágenes  o símbolos que anuncian que el mundo visible simboliza con el mundo invisible. Y es aquí, donde el concepto de símbolo adquiere -o recupera- su pleno sentido.
 
Ya hemos hablado, en otras ocasiones, sobre el origen griego del término y que su significado original implica la idea de reunir lo que está disperso: cada fragmento del símbolo -significado y significante; lo oculto y lo manifiesto- al volver a estar juntos, constituyen una unidad integral, proceso que  el sufismo denomina tawil, término que etimológicamente significa “reconducir” una cosa a su principio. 11
 
El Tawil es la “intuición de una esencia o de una persona en una imagen que no es ni el universo lógico, ni la especie sensible…”  Por esta razón, el símbolo -al proponer su desentrañamiento un plano de conciencia que no es el de la evidencia racional- no puede ser explicado definitivamente, sino que debe ser continuamente descifrado a la manera de un enigma. En esto reside el carácter esotérico, oculto, del símbolo.
 
En este relato, el iniciado en la vía espiritual es el viajero que va al encuentro de su Ángel,  símbolo  de la dimensión transcendente del Ser que permanece oculto en el corazón 12 de todo hombre y sin cuya mediación sería imposible acceder a los mundos superiores.   El ángel-guía del  relato es el Arcángel Gabriel o Espíritu Santo que, en palabras de Corbin: “… es para el hombre,  el hermeneuta  de los mundos superiores, los cuales, estando más allá de los límites de éste, no le ofrecerían, sin mediación del Ángel, más que un eterno silencio…”    
 
 
Esto nos lleva al segundo relato titulado:   El relato del exilio occidental
 
En esta historia, el narrador-protagonista, emprende un viaje al Occidente en compañía de su hermano, para dar caza “a ciertos pájaros de las orillas del Mar Verde”, cuando caen prisionerosen la "ciudad cuyos habitantes son opresores". Los atan con cadenas y collares de hierro, y los arrojan a un pozo “de profundidad sin límites”,  que está rodeado por las numerosas torres del castillo en que se encuentran.  Aún estando   presos, se les permite durante la noche, subir al castillo, con la condición de que, cuando despunte el alba, deberán bajar al fondo del pozo.
En esta historia, aparece también un ave, que es la encargada de transmitirles a los prisioneros, un mensaje de su padre: “…Suspiramos por vosotros, pero vosotros no experimentáis ningunanostalgia. Os llamamos, pero no os ponéis en camino. Os hacemos señas, pero no comprendéis (…) Si quieres liberarte al mismo tiempo que tu hermano, no te demores en emprender el viaje.Agarraos al cable…”
Notemos que, en árabe, la misma palabra aql se usa para nombrar tanto al ángel como al intelecto, de modo que este requisito indispensable para la liberación del alma, agarrarse al cable, podemos entenderlo, en un sentido positivo, como análogo al atarse del intelecto o aferrarse al Ángel, porque  es a partir de él y de la captación interior que  él posibilita, como Ángel de la Revelación y del Conocimiento, que se puede profundizar y avanzar en los estados o grados de conocimiento espiritual.  En  un sentido negativo, entendemos “agarrarse al cable”, como estar atado a los razonamientos, “prisión de las criaturas”, en palabras de Ibn Ayiba.13                                                                                    
 
Sin el Ángel - su par celeste- el hombre sería nada más que un ser “unidimensional”, que “… no vive realmente sino que es vivido por sus deseos”, puesto que, “al no estar iluminados, guiados por el Ángel, (los afanes, apetitos y ambiciones), desorientan y extravían…” En términos de Corbin, ese es realmente el pecado: la des-orientaciónla pérdida del rumbo – de allí, la trascendencia que adquiere el concepto del Centro o Polo espiritual; por eso la necesidad de la orientación ritual-  pues “… en la desorientación, el mundo se vuelve absurdo, falto de sentido…”, y la existencia, incomprensible. Por eso es que la verdadera irracionalidad  es “el olvido de la dimensión angélica”. 14
 
El relato prosigue con las indicaciones para  emprender el viaje y superar las distintas etapas del camino, pues para poder seguir el vuelo del ave, les será necesario el desapego de lo material.  Ella los guía hasta un navío, que los conducirá por “olas semejantes a montañas”, hasta la montaña del Sinaí, donde visitarán el oratorio de su padre.  
En este punto, la narración se vuelve violenta, abigarrada y confusa para el lector desatento: el barco  está en pésimas condiciones y el viaje espiritual es accidentado; varios mueren y los navegantes se encuentran acechados por constantes peligros. La descripción es vertiginosa, abunda la adjetivación referida a las sensaciones y a las percepciones, y las citas coránicas se intercalan en la enumeración casi caótica de imágenes alquímicas, objetos simbólicos y personajes legendarios de distinta naturaleza y  procedencia, lo que provoca un extraño efecto de  yuxtaposición onírica. El viaje se proyecta en la interioridad del protagonista, ahora por el firmamento, en el que, a cada astro y su esfera, les corresponde a una facultad del alma, hasta llegar a percibir la música de las esferas: 
“…Entonces, cuando toda la distancia hubo sido recorrida y el camino terminó, (…) vi los cuerpos celestes; me uní a ellos y percibí su música y sus melodías. Me inicié a su recital; los sonidos golpeaban mi oído a la manera del zumbido producido por una cadena arrastrada sobre una dura roca. Mis músculos estaban a punto de desgarrarse, mis articulaciones a punto de romperse, tal era el vivo placer que experimentaba…”
Ya en la última etapa del viaje, cuenta el narrador:
“… Salí de las grutas y las cavernas, (…) me dirigí directamente hacia la Fuente de la Vida. Percibí los peces que estaban reunidos en la Fuente de la Vida, gozando de la calma y la dulzura a la sombra de la Cima sublime. "Esta elevada montaña -pregunté-, ¿cuál es? ¿Qué es esa gran roca?"…”
Uno de los peces le explica que finalmente ha llegado al monte Sinaí y que esa roca es el oratorio de su padre. Los peces que allí ve son sus hermanos, los seres que han pasado por las mismas pruebas que él. 
El peregrino escala la montaña y en lo alto, encuentra a su padre “… a la manera de un gran sabio, tan grande que los cielos y la tierra estaban a punto de rajarse bajo la epifanía de su luz…”Ante esta visión, queda deslumbrado por la luz que irradia.  Llora y se lamenta por haber estado en prisión. “… ¡Valor! Ahora estás salvado….”, es la repuesta,“…Sin embargo es absolutamente necesario que vuelvas a la prisión occidental, pues todavía no te has despojado completamente de tus trabas…” El peregrino se desespera al oír esto como quien está a punto de morir, pero acepta su destino y se consuela cuando el sabio le asegura que, una vez que haya vuelto a prisión, podrá regresar fácilmente al paraíso del Sinaí, cuando lo desee, hasta que sea liberado completamente  y vaya a unirse a ellos, abandonando definitivamente el país occidental.
La promesa lo llena de alegría y el sabio le muestra el Sinaí que es su morada. Además le aclara, que por encima de ese monte hay otro Sinaí, donde reside su padre y por encima de él, otro y así ascendiendo hasta llegar a un rey,  del que toman prestado su fuego y que posee “…  la belleza más imponente de todas las bellezas, la majestad más sublime, la luz más subyugante. Está por encima de lo que está encima. Es Luz de la luz y por encima de la luz, desde toda la eternidad y para toda la eternidad…”
 El padre del peregrino –el ángel- también tiene un "padre" , que es la Inteligencia arcangélica que le precede y se encuentra respecto de ella en la misma relación que el peregrino respecto del ángel, en un sentido ascendente  a la manera de grados de una cofradía esotérica.  En sentido descendente, la jerarquía desemboca en la relación de filiación entre el Ángel de la humanidad y las almas de las que es "padre", al proceder esas almas de su "ala de luz", concepto  que nos conduce a otro relato del mismo autor,  que no comentaremos en esta ocasión.
El relato concluye, con el protagonista narrando esta experiencia desde su prisión en el país de Occidente y anhelando con nostalgia el paraíso de su padre, pues aún  experimenta “cierta dulzura” que es incapaz de describir. “Esta distensión pasajera fue uno de esos sueños que rápidamente se desvanecen”.
5.-Fin del viaje

A modo de conclusiones provisorias, podemos decir que el propósito de todo relato de iniciación es enseñar a recorrer las etapas del viaje “de regreso” que se ha de emprender.

*En ambos relatos reconocemos ciertos  rasgos comunes, propios de este género:

1.- La experiencia iniciática está “enmarcada” en la voz del narrador-protagonista, que abre el texto exponiendo la razón de su relato y lo cierra con una breve reflexión ( en forma de verso o mediante la inclusión de una cita del Corán) dirigida a los lectores-interlocutores.  

2.- Como lo narrado se trata de una experiencia personal - una vivencia íntima del alma- el narrador adopta la primera persona gramatical.

3.- El presente es el  tiempo verbal predominante, lo que permite la repetición del arquetipo.

4.- El uso del estilo directo introduce relatos del Corán, que el narrador-protagonista hace suyos. 15

 5.- El diálogo entre maestro y discípulo es el recurso adecuado para la transmisión de la enseñanza del guía espiritual al iniciado.

Esto da como resultado,  un texto que “desafía el tiempo histórico” en palabras de Corbin, lo que -a mi modo de ver- refleja íntimamente la naturaleza de la experiencia visionaria que narra, ya que, al no producirse el viaje en este tiempo ni en este espacio, sino en el mundo intermedio o “imaginal”, difícilmente podría reducirse a estos parámetros para ser contado en términos convencionales.

*Teniendo en cuenta los rasgos mencionados, es que Corbin propone leer los relatos del autor iranio como obras teatrales en las que, la secuencia narrativa  del tiempo histórico lineal se actualiza en cada uno de los “actos” de estadramaturgia simbólica, que podrían sintetizarse  en un esquema fácilmente reconocible:

encierro → viaje (huida) → encuentro (con el ángel/sabio/padre) → iniciación(en la vía).

o  con la variante:

encierro → viaje (huida) → iniciación (en la vía) → encuentro ( y culminación de la experiencia espiritual).

*El protagonista es el viajero o “viandante espiritual, el auténtico peregrino  - etimológicamente,per-ager: el que va por el campo, el extranjero- que se encuentra exiliado de su patria de origen,  motivo fundamental de la tradición neoplatónica del alma que se exilió en la tierra.
 
*El encuentro con el ángel se produce al comienzo de uno de los relatos, pues es el encargado de otorgarle la iniciación al viaje que el exiliado habrá de emprender. La función angélica es eminentemente pedagógica: inicia en los misterios y guía al alma,  como Hermes psicopompo. En el segundo relato,  el encuentro tiene lugar al término del viaje: ese "Ángel de la especie humana" (Rabb al-nú’ al-insání),  es el que revela, enseña y transmite el secreto de su ascendencia común.16
 
*El crepúsculo al que alude el sabio es el mundo material,  el Occidente. Desde allí, “… el alma exiliada (garíb) debe regresar ascendiendo gradualmente al Oriente de su Ser… a través de esas montañas que, como peldaños, le acercan al Mundo Celestial, mundo de Luz (Nur) que es la meta de su peregrinar. Más allá de esa Luz, le está vedado avanzar, pues Allah es Luz sobre Luz y nadie Lo conoce excepto Él mismo…” 17
 
*Una vez que el viaje iniciático se lleva a cabo; se llega a puerto y se escala la montaña Qaf, el Sinaí místico.
 
*Por último, la contraposición noche/día u oscuridad/aurora  no son  datos casuales del contexto, sino que designan realidades metafísicas: es la noche  la que permite el ascenso de los hermanos a la torre;  en un sentido esotérico, el viaje espiritual del alma mientras las facultades sensibles “duermen”.
 
 La aurora y las luces matinales del mundo sensible  se designan  con el adjetivo Ishraqí, tèrmino que también significa “iluminado” y “oriental” u “orientado”, puesto que el Isharq es  la dirección por donde sale el sol: el Oriente, no sólo como referencia geográfica, sino implicando  el fenómeno y la visión de la luz como percepción espiritual en la conciencia ante la epifanía primordial del Ser. Por eso, los ishraqíes son los espirituales que profesan esta doctrina, caracterizada por conciliar el modo de conocimiento filosófico y el momento  “matutino” u “orientado” de su experiencia mística.
     *****
En estos relatos lo que resulta sorprendentemente revelador es comprender el sentido que los distintos elementos entrañan y que, en la medida de mis  posibilidades, me  propuse mostrarles, al menos como un disparador para las futuras lecturas que Uds. estén dispuestos a hacer. 
 
Lo único que me queda por decirles es que espero que este viaje les haya resultado “dulce y útil”, en palabras de Homero, y que deseo que mis palabras los impulsen a leer más y mejor, a ampliar sus horizontes de lecturas, a atreverse a realizar nuevos viajes y que además, puedan servirnos en el momento de emprender “el viaje definitivo”, como lo llamó un poeta, para entender cómo debe ser la auténtica manera de viajar y cómo continuar nuestro camino de regreso.  
                                                                                                            
                                                                                                              Valeria Aguilar.
                                                                               Mar del Plata,  7 de octubre de 2012.-
                                          
 Este artículo es un resumen de la conferencia brindada por la Profesora María Valeria Aguilar en la  8° Feria del Libro "Mar del Plata, Puerto de Lectura", con el auspicio de la Unión Árabe y el Centro Islámico Marplatense.
 
 
Notas:

1.- La palabra viaje deriva del catalán viatge, a su vez del latín viaticum,  de donde provienen también viático y vía (camino).

2.- Corbin, Henry. (2005) “Mística y Humor” en El Imam oculto. Madrid: Ed. Losada. Ibíd .p.146.

3.- Mystikos está asociada a lo que en la Antigüedad se llamaba misterios, cuyos iniciados recibían el nombre de mistos. (Misterios de Eleusis, misterios de Mitra, etc.)

4.- Guénon, René. (1992) Esoterismo islámico y taoísmo. Barcelona: Ediciones Obelisco.

5.- Y quien ha entrado en la vía iniciática debe de ser denominado mutacawwuf. Ibíd. p.13. Sobre este tema, Hasan Bize explica:  “La vía es el suluk, el camino espiritual que recorre el salik, el viandante que ha abandonado todo en procura de su Señor; y está también la tariqa, el método y sendero particular adoptado para el viaje de retorno.” Bize, Hasan. (2007) Revista Al Hikma, p.4. La Tablada:Ed. Hasan Bize Al-Yerrahi. 
 
6.- Ulama/olama es la transcripción fonética aproximada de “eruditos” en cuestiones legales islámicas.  En la mayoría de los países islámicos son las figuras del poder local, aunque sus atribuciones varían de acuerdo a la comunidad que pertenecen.

7.-Nombre latino de Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sīnā. Médico, filósofo y científico persa, nacido en el siglo X, en el actual Uzbekistán.

8.-  El Noble Corán,  Sura de las Hormigas, aleya 16.

9.- Al Qadar wal Qada: Decreto y Destino. Explica el Imam Ar-Rida: “El qadar es la medida, y la disposición de los límites respecto de la permanencia y la aniquilación. Y el qada es la consolidación y materialización de algo.” Usul Al-Kafi, t.1, p.158 en Aiatuul-lah Yafar Subhani. (2004) La doctrina del Islam Shía. Qom: Ediciones Elharme Shargh/Fund ación Cultural Oriente.

10.-La primera criatura que Allah crea es esa luz celestial, que comprende en su seno a todas las criaturas. Éstas van adquiriendo formas distintas a medida que la Luz se va concretando y solidificando en su expansión. Esta primera criatura ha recibido las denominaciones de Hombre Primero, Hombre Perfecto u Hombre Celeste, Imán, Yo Celeste, Rostro de Dios, Señor, Arcángel, Espíritu de Santidad,  puesto que de esa realidad emanan, como los rayos del sol del astro que los origina, correlativamente, los distintos individuos.

11.-Corbin, Henry.  (1993) La imaginación creadora en el sufismo de Ibn´Arabi. Barcelona: Ediciones Destino.

12.El corazón (qalb) es un término abarcativo, que  a lo largo de los distintos estados,  recibe las denominaciones de alma (nafs), intelecto (`aql), espíritu (ruh), corazón (qalb) o esencia y secreto (sirr), pero que, en esencia, todas constituyen la misma realidad.
 
13.- Ibn Ayiba explica que en el alma, la luz está obliterada, ya que está centrada en las pasiones; en el intelecto todavía la luz es pobre, porque está atada a los razonamientos, “prisión de las criaturas”; el corazón, aunque fluctúa entre la atención y la distracción, es el primer lugar donde se manifiestan las luces que “despuntan como el alba”; en el espíritu, fluyen las inspiraciones a través del recuerdo: se descorre el velo y se hace posible el encuentro con Dios hasta alcanzar finalmente, el secreto, luego del cual “ya no hay estado ni estación”.  (Ibn Ayiba. (2009) Comentario a “Las Máximas de Sabiduría” de Ibn Ata Allah, Revista Al-Hikma Nº5, La Tablada: Hasan Bize Editor. pág.21)
 
14.- Corbin, Henry  (1971) "Le Récit de l´Archange empourpré", libro II, cap. V, en "El Islam iranien: Sohrawardî et les platoniciens de Perse". Paris: Gallimard.

15.- Corbin, Henry. El hombre y su ángel.
 
16.- Corbin, Henry. (2003) La paradoja del monoteísmo. Madrid: Ed. Losada.
 
17.- Corbin, Henry. El hombre y su ángel.
 
Bibliografía citada:
 
Shihabodin Yahya Sohravardi (1998) “El arcángel teñido de púrpura” enhttps://www.webislam.com/media/2006/02/45019_vi%2009.pdf
------------------------  (1998) “El relato del exilio occidental” en Revista Axis Mundi, Barcelona: Ediciones Paidos.
 
 
 
Anexo: 
 
 ESPIRITUALIDAD ISLÁMICA
                                           │
                                           │
 
       ZAHIR  ◄ ↔       ► BATIN             
        
            DIMENSIÓN                        DIMENSIÓN
             EXOTÉRICA                        ESOTÉRICA  
  LO MANIFIESTO   ↔         LO OCULTO = MYSTIKOS  (griego)                                                                                                                                                                                                          
 
                     │                                        │
                     │                                        │                                                               
                     │                                        │
SHIÍSMO ◄ ► SUNISMO                  │
                                                                 ►IRFAN (árabe) → conocimiento teórico
                                                                │           
                                                                │                 =GNOSIS
                                                                │
                                                                 ►TAÇAWWUF (árabe ) → iniciación
                                                                                                                     
                                                                                 =ESOTERISMO ISLÁMICO
 
 
 
 
 
23.04.2013 13:47

 

Bruce Lipton es uno de esos biólogos heterodoxos que han pasado su vida entre dos aguas: con un pie dentro de la ciencia y con el ojo puesto en la vida, en las novedades e intuiciones que el hecho de vivir por si mismo proporcionan a los hombres, una de las vias tradicionales del conocimiento: la autoobservación. Se trata de una novedad, no es usual que los cientificos habiten aquellos mundos que construyen con sus investigaciones, es como si hubieran levantado un muro de separación entre la vida y la ciencia. Este no es el caso de Lipton, para empezar mientras casi todos los biólogos se interesaban por el núcleo y el material genético que habita dentro de él, Lipton se interesó por la membrana celular descubriendo no pocos de sus secretos anatomofisiologicos. Mientras todos los cientificos se afanan en investigar los genes y proporcionar a la industria de la genómica la claves para lanzar productos -marcadores biológicos- de detección precoz y de diagnóstico Lipton se marchaba a Granada, una universidad caribeña de poca monta con tal de aislarse de ese mundo competitivo y hostil orientado hacia el dinero y el corto plazo.

En su exilio voluntario de Granada tuvo Lipton un accidente de trafico y cayó en manos de un osteópata que fue -por asi decir- el que le descubrió uno de los hallazgos por los que Lipton pasará a la historia de la ciencia: el descubrimiento o más bien la experiencia personal de que la mente tiene una potentisima influencia en el dolor, en las manifestaciones de la enfermedad y en la recuperación de la misma una vez que se ha perdido ese don que llamamos salud. Sin embargo este “eureka” hubiera sido imposible sin sus previas investigaciones sobre la membrana celular a la que Lipton considera “el verdadero cerebro de las células” y a la que otorga un papel hegemónico en el control de la vida celular muy por encima del núcleo y sus códigos genéticos demasiado encerrados en si mismos para poder adquirir otro papel que el del disco duro de un ordenador: el lugar donde se instalan los programas que son a su vez activados desde fuera de ellos mismos, como hacemos con el teclado y el ratón.

Para Lipton la membrana es un cerebro -un procesador para seguir con la metáfora cibernética- pero no debe entenderse que la palabra cerebro es -a su vez-  una metáfora sino de una realidad fáctica, un cerebro diminuto y primitivo que es capaz de discriminar en todo momento qué cosas de su medio ambiente (el medio extracelular) son necesarias para su supervivencia y qué cosas son prescindibles o incluso tóxicas. La membrana es una especie de cristal compuesto por una empalizada foslipídica que combina moleculas hidrofóbicas (grasas) con moleculas hidrofilicas. Esta curiosa combinacion de elementos orgánicos (fósforo) con los lipidos son los que dotan a esta membrana de esa caracteristica tan especifica de poder saber que es lo que le conviene a la célula para su nutrición al tiempo que abriendo y cerrando poros por donde circulan sodio, potasio y calcio la celula baila electromagneticamente constantemente desprendiéndose de lo que le sobra y absorbiendo lo que precisa incluyendo secuencias electromagneticas y no sólo química.

membrana_celular2

Como puede observarse en esta fotografia la membrana celular es una empalizada fosfolipidica de la que emergen como unas antenas que son en realidad glicoproteinas ocupadas en detectar como anda el medio ambiente.

En su libro -evidentemente orientado a la divulgación de sus ideas- Lipton hace una difícil y arriesgada pirueta y concluye que la membrana celular es como un pequeña mente comparable a esa otra mente que desde Descartes fue sacada a empujones del estudio de la ciencia al ser considerada como un intangible que debia seguir en manos de teólogos. Sin embargo es dificilmente comprensible la analogia que lleva a Lipton a proponer su teoria o mejor dicho las conclusiones que parece extraer de su descubrimiento esencial: que la membrana es la clave en la salud o enfermedad celular. Desde mi punto de vista Lipton pretende apartar nuestra vista de la determinación genética y aportar una idea optimista acerca de la curación de determinadas enfermedades. Para ello nos refresca el concepto de placebo, un tema sobre el que ya hablé en este post y en este otro.

Hasta el momento actual el efecto placebo ha sido considerado por la ciencia como un artefacto, es decir una complicación que venia a ensuciar los estudios con nuevos fármacos que para pasar a ser comercializados deben someterse a rigurosos controles que han de demostrar que la efectividad del nuevo fármaco es superior al placebo (es decir a una sustancia inerte). la verdad del asunto es que pocos fármacos nuevos pasan estos controles sobre efectividad de una manera definitiva. Los efectos del placebo son muy importantes aunque dependen de patologias: por ejemplo son más eficaces en patologias como la depresión pero poco efectivos en otras patologias como el cáncer. Cuenta Lipton el caso de un hipnoterapeuta que curó con hipnosis una ictiosis (una enfermedad de la piel que le da un aspecto de escamas a casi todo el cuerpo y que tiene un claro origen genético), el caso es que el terapeuta que curó a aquel enfermo de su ictiosis no pudo volver a repetir su sanación en ningún otro caso. Concluye que lo que sucedió fue que el terapeuta dejó de creer en sus dotes sugestivas en cuanto se enteró de que su diagnóstico era equivocado y que la ictiosis era una enfermedad considerada incurable lo que viene a decir que el optimismo terapeutico del médico es necesario junto con la creencia del paciente en su curación.

Hoy ya no creemos en que el placebo sea un obstáculo o un artefacto, más bien nos inclinamos a creer que en las creencias humanas se articulan no pocos de los mecanismo curativos y autodestructivos que nos llevan a la salud y a la enfermedad. Si supiéramos como funciona el efecto placebo y aprendiéramos a utilizarlo podriamos curar a un mayor número de pacientes pero más allá de eso, cualquier persona podria -utilizando sus resortes curativos- sanarse a si mismo a través de eso que conocemos como causación descendente, es decir aprendiendo a que la mente influya sobre el cuerpo y a utilizar esa extraordinaria energia que seguramente anida en nuestro inconsciente para curarnos a nosotros mismos. A mi personalmente no me cabe ninguna duda de que esto que estoy nombrando es el futuro de la medicina, el futuro del hombre está seguramente vinculado a una evolución que frontalice definitivamente su sistema nervioso y lo haga depender de la voluntad, al menos en esa parte de la autoconciencia capaz de realizar cambios a nivel celular.

No hay que olvidar que la corteza cerebral es la ultima adquisición de nuestro cerebro, es aun muy reciente y vulnerable, la mayor parte de las enfermedades mentales pueden entenderse como desaferentizaciones de la misma y el retorceso del cerebro hacia bucles de retroalimentación sin fin como esas musicas de la new age o esos mantras eternos que se repiten a si mismos hasta el paroxismo. No estamos aun completamente aferentizados y sobre todo cuando afrontamos un conflicto nos desaferentizamos aun más, parecemos enloquecer cuando algo nos agobia ¿No les sucede esto a ustedes? Significa que cuando hay que sacrificar algo lo primero que perdemos es el raciocinio, la reflexión y eso que conocemos con el nombre de sentido común.

Pero esta idea no debe hacernos perder de vista las dificultades: la primera de todas ellas es que hace falta algo más que eso que se ha venido en llamar pensamiento positivo.Hace falta una tecnología precisa para poner a punto técnicas sencillas y autoplicables que vayan más allá de la sugestión que algunos médicos hacen espontáneamente muchas veces de forma totalmente inconsciente o la autosugestión sin direccionalidad.

En mi opinión hace falta una perfecta sincronización entre el deseo consciente y la pulsión inconsciente que reside en la memoria implicita y a la que no estamos demasiado acostumbrados a visitar para poder llegar a sanarnos a nosotros mismos. En este postdescribí la diferencia que existe entre la memoria procedimental y la memoria implicita. Podemos entender que la memoria implicita es aquella que no podemos recobrar fácilmente en forma de ideas, imágenes, recuerdos o secuencias de hechos y de ahi la dificultad a la hora de sincronizar algo consciente como un deseo de sanar de algo y el trabajo de nuestro inconsciente que está siempre operando bajo la lógica de la supervivencia tal y como ese inconsciente instalado en lo más profundo de nuestro cerebro reptiliano se imagina la supervivencia: vida o muerte, huir o luchar. Además hay que contar con que el cableado entre el sistema reptiliano, el sistema limbico o mamífero y la corteza están perfectamente permeables y conectados entre si, sin estorbos ni bloqueos. Liberar estas secuencias filogenéticas que se encuentran grabadas en el tallo por miles de millones de años de evolución no es tarea fácil y es precisamente ahi donde hay que viajar puesto que en ellas se encuentra precisamente la energias necesarias para influir en el nivel celular. No es pues la corteza, ni los pensamientos positivos los que nos pueden sacar de un atolladero de salud sino de la fuerza de los arquetipos -en la terminología jungiana- que son los que pueden modificar la materia de arriba abajo y a veces actuando en contra de la creencia, no olvidemos las curaciones que se producen a pesar del propio enfermo o el efecto nocebo.

Dicho de otra manera: debe haber una perfecta comunión de intereses entre nuestros deseos conscientes y nuestros programas ancestrales, de lo contrario se viaja contra corriente y ningún resultado positivo puede esperarse: la lógica determinista de nuestro cerebro profundo se impondrá siempre a nuestros pensamientos o creencias sean las que sean. Aqui es donde el conocido adagio griego “Conocete a ti mismo” vuelve a mostrar su potencial curativo: nadie puede curarse de nada si no tiene un mapa aproximado de cómo es y qué desea en realidad, a la obtención de esta verdad se oponen muchas fuerzas, morales unas, sociales otras, de exigencias y autoexigencias, deudas y culpas. miedos y desconfianzas pues estamos obligados a seguir pensando a través de los carriles de nuestra propia experiencia. Los pacientes que responden al placebo en estas condiciones son seguramente los más influenciables o sugestionables y para rizar el rizo es hasta posible que un paciente se cure para complacer a su médico que es una forma bastante femenina de seguir desconociéndose uno mismo. Naturalmente este es un concepto blando del placebo y no es al que me refiero como futura pócima de la humanidad.

Será posible cuando cualquiera de nosotros sea capaz de lidiar con sus conflictos de un modo creativo y constructivo sin oposiciones entre cortezas y tallos cerebrales, cuando sepamos coordinar ese parlamento que es la mente y dictar un código de vida que sea compatible con lo que ya somos. Si un conflicto es derivado al polo biológico sin pasar por el filtro de la mente tenemos muchas posibilidades de enfermar pero si un conflicto es derivado al polo psiquico tenemos la posibilidad de neutralizarle y quitarle sus valencias virulentas.

El futuro está en la frontalización, en ese seguir siendo más humanos, sin duda.

23.04.2013 13:42

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=kR8j9cmShUE

 

 

 la ciencia oficial tampoco reconoce el influjo traumático del parto por la razón de que no existe memoria (cognitiva) de estos acontecimientos debido a la inmadurez del sistema nervioso del neonato. Si no hay recuerdo no puede haber trauma -concluyen- en la evidencia de que los primeros recuerdos de nuestra infancia suelen estar fechados entre los 3 o 4 años. Antes de eso no puede existir memoria traumática puesto que no hay memoria cognitiva para establecer etiquetas sobre los acontecimientos.

¿Pero puede existir una memoria no cognitiva? ¿Existen recuerdos preverbales que son causa de trauma en los adultos?¿Puede existir una impregnación traumática no local?

 

Pronto se dictaminó que el psicoanálisis y la psicoterapia eran ineficaces en los pacientes psiquiátricos precisamente porque estos no eran capaces de mantener un estado de conciencia colaborador con esa tarea de recordar, repetir y elaborar.

Poco a poco fueron refinándose otro tipo de terapias influidas por el psicoanálisis que podrian aplicarse a pacientes psicóticos pero nunca se cuestionó su principio básico : de lo que se trataba era de recordar el trauma, aunque las más de las veces en los pacientes reales no hubiera trauma histórico alguno de descubrir.

Hasta que alguien se preguntó acerca de un trauma que se estableciera en un momento donde no hubiera palabras para codificarlo y volvemos otra vez a las ideas de Otto Rank.

Y si hubiera un trauma del parto ¿cómo se manifestaría?

No cabe ninguna duda de que podria manifestarse a través de una neurosis común, un trastorno de la personalidad, una psicosis o una enfermedad psicosomática dependiendo de la vulnerabilidad genética de cada cual. Pero es seguro que no podría manifestarse nunca a través de un recuerdo verbal en tanto es verdad que no podria ser decodificado en palabras.

No cabe ninguna duda de que el parto debe ser una experiencia aterradora tanto para el bebé como lo es para la madre, durante su evolución y dinámica existen peligros reales a los que se enfrentan ambos actores, pero voy a referirme tan sólo a algunos relacionados con el bebé y que tienen que ver con eso que los ginecólogos llaman “sufrimiento fetal” y otras condiciones ligadas al periparto.

1.- Prematuridad.- La ginecología ha logrado minimizar algunos de los accidentes groseros del parto que tiempo atrás se saldaban con una oligogrenia o retrasos mentales ligados a daño cerebral por hipoxias o traumatismos obstétricos graves. Es evidente que la medicina ha logrado hacer sobrevivir a muchos niños que sin los cuidados médicos actuales moririan en el periparto pero hoy sabemos que la prematuridad es un factor de riesgo para casi todas las enfermedades mentales y algunas fisicas incluyendo a la esquizofrenia. La experiencia de soledad que un niño debe sentir en la incubadora es dificil de adivinar pero fácil de empatizar para cualquiera: este tipo de niños sustituyen pañales, calor, ternura y mimos, por tubos, goteros, respiradores y un aislamiento quirúrgico perfecto. La asepsia se impone sobre el calor humano y es fácil suponer que algun efecto ha de tener la permanencia en un lugar asi en el psiquismo futuro del niño. Hoy se sabe que la hipoxia tiene el mismo efecto – o muy parecido-sobre el psiquismo que la falta de amor y que no sólo se manifiesta a través de deficits neurologicos sino tambien en una atribución permanente de amenaza frente al mundo.

2.-Trauma ligado al parto propiamente dicho.- El parto es una situación que el niño debe percibir como una situación de grave amenaza para su vida y debe percibirlo de una manera difusa a través de todas las células de su cuerpo y no solamente a través de la memoria cognitiva. La situación de esfuerzo por abrirse camino en el canal del parto, los tropiezos en la estrechez de ese canal, los enredos con el cordón o las dificultades de la madre para dilatar deben resultar excepcionalmente dramáticas para el bebé que pugna por emerger desde un mundo previsible, acuoso y cálido, casi ingrávido a un mundo aéreo, grávido, lleno de estimulos chirriantes y ambientalmente hostil. No debemos olvidar que ese tránsito culmina con un grito primordial mediante el que el niño a través de su primera respiración modifica su estatus de feto en bebé, un paroxismo parecido al de la muerte y que debe dejar su impronta en el psiquismo de ese niño. No es de extrañar que algunos autores piensen que este momento es una experiencia muy parecida a la de aquellos que han estado en ese umbral entre la vida y la muerte y que han vuelto para contarnos -esta vez si- su experiencia.

3.- Trauma fetal durante la gestación.- ¿De que modo pueden influir en un feto el estrés de su madre durante la gestación? Lo cierto es que sabemos muy poco del asunto aunque el sentido común y la observación clínica apuntan que el rechazo inconsciente del embarazo provocan no pocos disturbios en el vinculo madre-hijo. Una madre que, por ejemplo, sufra una perdida importante durante su embarazo puede impregnar y hacer vulnerable a su hijo a través de ciertas hormonas de estrés como el cortisol: se sabe que las perdidas significativas de la madre durante su embarazo correlacionan con la salud futura del hijo, su inteligencia y rendimientos intelectuales y también con complicaciones del parto y la propensión a enfermedades respiratorias.

4.- No existen estudios que correlacionen la presentación fetal con la patologia futura, tampoco sabemos de que modo el nacimiento por cesárea influye sobre el temperamento del niño pero algunas observaciones apuntan hacia una relación entre esta común práctica medica que trata de proteger el estatu quo del parto, puede tener consecuencias futuras para el niño aun mal conocidas. Una de las mas señaladas es el hecho de que el parto natural exige del niño un cierto esfuerzo, empuje y deseos de nacer, mientras que el parto por cesárea no implica este primer hálito de vida y resistencia. Si esta diferencia tiene implicaciones clinicas o no será el tiempo el que lo dirá dado que el parto por cesarea ya comienza a ser la regla y no la excepción.

Consecuencias para el tratamiento.-

De existir un trauma ligado al parto es evidente que no será a través de la charla psicoterapeutica como podrá integrarse aquel horror primordial. Es por eso que cada vez más se imponen las terapias a través del cuerpo y no tanto las intelectualmente famosas y sofisticadas sesiones psicoterapéuticas. Es necesario revivir este trauma (igual que todos los traumas) para que pueda ser integrado en la conciencia total y seguramente no podrá establecerse una conexión con él sino  a través de un estado modificado de conciencia.

De eso se ocupa precisamente la psicología transpersonal y existe técnicas muy variadas a fin de inducir estos estados modificados de conciencia que se conocen con las siglas de ENOC (estados no ordinarios de conciencia). A veces algunos de nostros podemos contactar con estos no-recuerdos a través de los sueños, durante un viaje psicodelico o en determinadas experiencias inusuales.

 

23.04.2013 12:35

 

parto
 
FUNDAMENTOS FISIOLOGICOS 
DEL PSIQUISMO FETAL 
Todo tipo de comportamiento está basado en una 
fisiología, existiendo entre ambos una relación directa de 
tal manera que, cuanto más rica es la gama comportamental de un ser viviente más avanzada y perfecta es su 
anatomía neurofuncional. Lógicamente, el comportamiento psíquico no constituye una excepción, y así se ha 
comprobado que evoluciona paralelamente al Sistema 
Nervioso del organismo en que se manifiesta. Es por 
ello: que, para encuadrar debidamente el psiquismo fetal, 
revisaremos brevemente los datos que nos permiten 
apreciar la progresiva madurez y capacitación del sistema de relación del niño uterino, que puede esquematizarse en tres momentos; si bien en la realidad la secuencia 
no es tan rígida, estando dichos momentos interrelacionados. 
1) Un primer momento estaría constituido por el proceso de mielinización. Numerosos autores han coincidido al encontrar la correlación existente entre dicho proceso y el desarrollo de patrones de conducta. La mielina 
aparece sobre el cuarto mes de la vida fetal y a partir de 
ahí comienza a depositarse en la fibra de tal manera que, 
según LANGWHORTHY (2), a los siete meses todas las trayectorias conectadas con las actividades fetales fundamentales están mielinizadas; siendo así que un feto nacido en este tiempo es viable, teniendo grandes posibilida-ACTAS LUSO-ESPAÑOLAS DE NEUROLOGIA, PSIQUIATRIA Y CIENCIAS AFINES.–Vol. XI – 2.ª Etapa – N.º 3 
Página 2 de 6 
des de supervivencia. La mielinización, no obstante, no 
se agota aquí, sino que continúa incluso durante la vida 
postnatal. 
2) El segundo momento vendría dado por el desarrollo y la aparición de los reflejos fetales. Es interesante 
constatar que todos los autores que han estudiado esta 
específica actividad coinciden al afirmar que en la octava 
semana de vida intrauterina ya se producen reflejos en el 
feto humano. Desde entonces y hasta el final de la gestación se pueden encontrar los siguientes: 
 – Evitativos. Serían los primeros en hacer su aparición sobre las siete y media-ocho semanas, según los casos. Como su nombre indica, son. de evitación contra el 
estímulo y algunos autores, como HUMPHREY (3), los 
identifican como componentes de una reacción defensiva. 
– Aproximativos. Sería el caso contrario, de acercamiento hacia el estímulo. HUMPHREY ve en ellos secuencias de la conducta oral postnatal de alimentación. 
– Grasping, o reflejo de presión. 
 – De Moro, que consiste en la extensión y flexión de 
las extremidades seguido de llanto, provocado por un estímulo, brusco táctil y sonoro, 
– Tonicocervical, o rotación de la cabeza con esténsión de miembros superior e inferior del mismo lado y 
flexión de los miembros del lado opuesto. 
 – Cremastérico, que consiste en la concentración del 
músculo cremáster del muslo provocado por frotación a 
lo largo de la cara interna del mismo. 
 – Parpebral o cierre del párpado del ojo. 
 – Plantar o flexión plantar del dedo gordo al estimular la planta de pie. 
 – Abdominales, que consisten en contracciones homolaterales de los músculos abdominales que ocasiona 
la desviación de la línea media y del ombligo. 
 – Anales y genitales o contracciones de los músculos 
de dichas zonas. 
3) Las conductas fetales constituirían el último paso 
en la evolución psicofisiológica del niño uterino. A diferencia de los reflejos prenatales, provocados exprofeso 
por el experimentador y consistentes en una sola respuesta ante un determinado estímulo, las conductas fetales son espontáneas (el feto las desencadena por sí mismo, sin necesidad de que nadie se las provoque) y en su 
configuración pueden intervenir no una, sino varias pautas de acción dirigidas y subordinadas a un fin determinado. Así, podemos apreciar en este período: 1.° Conductas sensoriales como las degustativas, consistentes en 
la deglución de líquido amniótico y en la succión del 
pulgar in útero, esta última fotográficamente demostradas por NILSSON (4), preparatorias de la conducta alimenticia postnatal. 2.° Conductas prerrespiratorias, estudiadas exhaustivamente por GESSELL (5), como el hipo 
o el llanto fetal que podrían ser preparatorias de la respiración aérea postnatal. Precisamente por su condición de 
conductas preparatorias de otras postnatales, otra nota 
características de ellas es su flexibilidad. La cuestión de 
si el feto puede ser capaz de aprender in útero se desprende de los experimentos de condicionamiento intrauterino de SPELT (6 y 7); este autor informa que durante 
los dos últimos meses de embarazo el feto puede ser condicionado, con aparición de extinción experimental y recuperación espontánea. 
Todos estos datos fisiológicos mencionados nos permiten apreciar la progresiva maduración del sistema nervioso fetal, que culmina con la aparición de estas conductas intrauterinas. 
LA RELACION MATERNOFETAL 
NILSSON, ROTTMANN y LUKESCH (8) realizaron un 
experimento consistente en la observación de mujeres 
gestantes que no deseaban su embarazo y el estudio posterior del niño con el fin de ver si encontraban anomalías 
en su desarrollo. Descubrieron correlaciones significativas entre la gravedad del rechazo materno y: 
1. Síndrome de apatía del neonato (deseo de dormir, 
poca movilidad). 
2. Síndrome hiperactivo (excitación, grito y llanto 
continuo, etc.). 
3. Anomalías en sus hábitos alimenticios 
4. Inclinación a la devolución de alimento. 
Experimentos como éste permiten avanzar la hipótesis de la existencia de una relación maternofetal no meramente física sino también perceptiva-psicológica, que 
concede al niño uterino la oportunidad de establecer una 
comunicación con la madre; asimilando aún a tan temprana edad sus estados emocionales así como su actitud 
vivencial hacia él. Para clarificar esto hemos de recordar 
el ambiente que rodea al feto durante toda su gestación. 
El útero materno, contrariamente a la fantasía habitual, no es un lugar neutro y sosegado, sino una constante fuente de estimulación difícilmente reemplazable, que 
condiciona, al menos desde una perspectiva neurofisioló-
gica, el desarrollo del bebé. Estudios efectuados con prematuros, según la recopilación de AJURIAGUERRA (9), 
demuestran que, a pesar de estar correctamente atendidos 
en lo que a necesidades físicas se refiere, se encuentra en 
estos niños, cuando alcanzan la edad de nueve meses, 
entre otros síntomas, un retraso en el desarrollo motor y 
una persistencia anormal de los reflejos primitivos en 
comparación con bebés nacidos a término. DREYFUSBRISAC, citado por AJURIAGUERRA (9), explica este fenómeno aduciendo que su causa no es otra que una carencia sensorial, o falta de estimulación sensorial adecuada que se darla in utero. 
Desde una perspectiva psicológica recordemos, aunque parezca obvio, que el ambiente uterino es la madre, a 
la que se encuentra íntimamente unido el feto todo el 
tiempo que dura su gestación. La información materna, 
entonces, puede alcanzar al infante fetal por dos canales: 
el sonoro y el humoral. El canal sonoro está constituido, 
en primer lugar, por la percepción del latido cardiaco 
materno. Parece ser, de acuerdo a experimentos como los El psiquismo fetal M. Cogollor y J. L. González de Rivera 
Página 3 de 6 
de SPELT (6 y 7), que el niño uterino demuestra su reactividad a sonidos disturbantes por medio del movimiento, 
y, al contrario, se relaja al oír sonidos rítmicos. Esto último nos haría entender la frecuente observación de que 
los neonatos se tranquilizan al oír estos sonidos rítmicos; 
así como la manera universal, pues se da en diferentes 
culturas y sociedades, de coger y acunar al bebé sobre el 
lado izquierdo (lado del corazón) que realizan incluso 
madres zurdas, las cuales, lógicamente, deberían tomarlo 
y acunarlo hacia el lado contrario. También nos explica 
el éxito comercial de grabaciones de tipo Baby Sueño, 
concebidas para relajar al bebé y dormirle. Todo esto no 
serían más que intentos de rememorar en el niño el sonido cardiaco materno, constante y tranquilizador, que percibían in útero. 
También dentro de este contexto debemos mencionar 
un interesante experimento llevado a cabo en la Facultad 
de Medicina de Lyon por JEANNEROD (10), que comprobó que la actividad motora fetal decrece durante las fases 
de estados de sueño materno de ondas lentas, para aumentar de manera importante en las fases REM. En el 
caso de una mujer gestante, el hijo, que durante las anteriores fases del sueño había decrecido su actividad motora de la misma forma que la había decrecido su madre, la 
incrementa cuando ella así lo hace; pudiendo interpretarse este hecho como una respuesta fetal a los mensajes fisiológicos maternos que recibe, y que apoyaría el fenó-
meno no conocido todavía en toda su amplitud, de la comunicación niño uterino-madre. 
Este fenómeno, por otra parte, se aprecia en ciertas 
especies inferiores como las aves, existiendo estudios de 
Psicología Animal que nos muestran el establecimiento 
de una comunicación prenatal entre la madre y las crías 
basada en una interacción auditiva mutua, que se produce una vez que: las crías alcanzan la cámara aérea del 
huevo. Estos experimentos comenzaron a desarrollarse a 
partir de que el etólogo LORENZ descubriese el fenómeno 
del imprinting en los gansos neonatos, lo cual hizo cuestionarse a los investigadores si esta característica forma 
de aprendizaje temprano se produciría también durante 
el período prenatal. Los resultados obtenidos apuntan hacia una confirmación de este hecho y hoy se sabe que 
perdices, alondras, gallinas, gansos y patos se comunican 
con sus huevos de tal manera que las crías salen de ellas 
imprintadas a la madre, sabiendo reconocerla y seguirla. 
Recientemente, además, HESS (11) descubrió que los patos silvestres hembra diferían en sus estilos de vocalización y en las llamadas que emiten y constató que la estimulación auditiva antes y después del nacimiento, contribuyen a la impronta completa de los patitos al pato silvestre hembra que se halle presente, sea o no la madre 
biológica. Este diálogo prenatal puede tener por objeto la 
salida simultánea de todos los huevos incubados, así como también facilitar el reconocimiento de la posterior 
llamada materna favoreciendo el establecimiento del vínculo filial postnatal. 
Volviendo al ser humano, es obvio que esta comunicación auditiva no puede ser, puesto que in útero no 
existe un espacio aéreo que posibilite la emisión de vocalizaciones fetales. Sin embargo, existe la posibilidad 
de interacción dentro del paradigma sonoro (materno)-
motor (fetal), de acuerdo con la experiencia mencionada. 
Los afectos de este diálogo pueden ser análogos a los observados en el mundo animal, posibilitando el establecimiento de un vínculo afectivo, estimulante y gratificante 
por sí mismo durante el período prenatal, y susceptible 
de evolución en la vida postnatal hacia formas más maduras de afectividad materno-filial. Concretamente, TRUBY (12), considera que el ambiente lingüístico que rodea 
al feto en los últimos meses de embarazo influye en el 
rendimiento lingüístico de la niñez; y TOMATIS (13) va 
más allá, afirmando que es precisamente la percepción 
repetida de la voz lo que permite la integración del soporte de la lengua materna. 
En cuanto al canal humoral, las variaciones del medio interno de la madre se transmiten al feto a través de 
la placenta. La actividad endocrina materna es de particular importancia para el desarrollo fetal, y cambios 
bruscos de esta actividad relacionados con experiencias 
de estrés, pueden marcar al individuo ya desde antes de 
nacer (14). La creencia popular de que toda mujer gestante ha de estar tranquila y relajada no carece de base 
científica, puesto que el estado psicofísico de la madre, 
reflejado por sus secreciones endocrinas y su actividad 
neurovegetativa, afecta por vía placentaria al feto en formación (15). Estudios de experimentación animal demuestran la posibilidad de desarrollar cepas de ratas con 
hiperactividad neurovegetativa mediante condicionamiento aversivo en sus predecesores (16), mientras que 
estudios epidemiológicos demuestran una mayor incidencia de alteraciones funcionales y morfológicas, tales 
como retrasos en el desarrollo motor (18), paladar hendido y estenosis de píloro (17), en niños nacidos de madres 
que han sufrido excesivas experiencias estresantes durante el embarazo. 
EL NACIMIENTO 
Durante todo el tiempo que dura el embarazo la simbiosis madre-hijo es total. A pesar de ser dos personas 
distintas ambas están tan íntimamente unidas que, cuando se separan después del parto se hace necesaria una adaptación a la nueva existencia; adaptación más acusada 
en el caso del recién nacido debido a que todavía no puede valerse por sí mismo y continúa dependiendo de la 
madre para su subsistencia física. 
Sin embargo, esto solo no es suficiente. No hemos de 
olvidar que el nacimiento representa para el bebé el abandono de todo lo conocido y experimentado; así como 
la brusca irrupción en otro tipo de existencia que es completamente diferente a la anterior. Fisiológicamente, ha 
de aprender modos nuevos de conducta: su medio líquido se ha transformado en medio seco y esto implica que 
su respiración y sus sensaciones ya no son iguales a sus 
homólogas in útero. Psicológicamente, ha perdido a la 
madre perfecta, representada por su sonido, su presión, 
su tacto. Estos dos aspectos, tan trascendentales, del 
cambio, se unen en la aparición, por vez primera, del 
sentimiento angustioso. No es nueva en psicología la 
idea de relacionar el nacimiento con el origen de la ag-ACTAS LUSO-ESPAÑOLAS DE NEUROLOGIA, PSIQUIATRIA Y CIENCIAS AFINES.–Vol. XI – 2.ª Etapa – N.º 3 
Página 4 de 6 
nustia: angustia, etimológicamente, procede de angosto, 
estrecho y ¿qué puede haber más angosto para el niño 
uterino que ha permanecido flotando y meciéndose en el 
líquido amniótico que atravesar el canal del parto? Ese 
sería el componente fisiológico del sentimiento angustioso, que se corroboraría con la descripción de sus manifestaciones clínicas: taquicardias, trastornos respiratorios 
(principalmente sensación de ahogo), cefaleas más o menos constantes y/o dolorosas, así como cambios térmicos. ¿No es todo eso característico del nacimiento? 
El componente psicológico, afectivo, vendría dado 
por el hecho de la separación de la madre (RANK) que 
consistía su principal fuente estimulante y gratificante, y 
a la que estaba acostumbrado a percibir, sentir y «responder» en la misma forma ya mencionada. Además, recordemos que la angustia es una reacción normal asociada al cambio, al hecho de experimentar algo nuevo y 
desconocido; siendo, entonces, no ya patológica sino natural, estando, por tanto, justificada su aparición en el nacimiento. Pero hay más. Esa unión con la madre también 
se rompe de una manera física, dolorosamente real, por 
medio del corte del cordón umbilical. Autores como FEHER (19) conceden tanta importancia a este hecho que no 
duda en introducir en la terminología psicológica un nuevo concepto, el de la crisis umbilical; explicando que el 
cordón, primer objeto de seguridad del feto, se convierte 
en la primera pérdida del infante, de tal manera que, de 
la forma en que se le desprenda de él, dependerán las 
posteriores respuestas del bebé a la deprivación, porque 
cada pérdida de la niñez o de la vida adulta puede llegar 
a ser una reconstrucción de esta primera. 
En línea paralela, LEBOYER (20) clama por un nacimiento sin violencia, más humano y menos agresivo. Para él, el nacimiento tal y como hoy se efectúa constituye 
una agresión contra el bebé resultante de la cual son las 
sensaciones de anoxia, pánico y angustia que éste experimenta. No se debe arrancar al niño de la madre, arguye, 
sino darle tiempo para el paso, lento y progresivo, de uno 
a otro estado. El nacer como hoy se nace, dice LEBOYER, 
hace que el niño se vuelva hacia el paraíso perdido, el 
útero, y esto significa ser nostálgicos del pasado en vez 
de abiertos hacia lo venidero. 
Quizá por todo lo anterior, al niño no le bastan durante los primeros y trascendentales años de su vida con los 
cuidados y atenciones meramente físicas. Es conocido el 
papel tan importante que desempeña la madre, o en su 
déficit cualquier figura materna, durante este tiempo. La 
angustia natal desaparece cuando el niño vuelve a ser 
consciente de la existencia, de la proximidad, de la persona amada, la madre, que él creía perdida. Por eso el 
bebé necesita, también psicológicamente, a la madre, 
pues sólo ella puede enseñarle, como lo hacía desde un 
principio, los sentimientos de seguridad y ternura tan importantes para la supervivencia mental como lo es el alimento para la física. Este fenómeno puede apreciarse 
claramente en todos aquellos niños aquejados de lo que 
se ha dado en llamar «síndrome de deprivación materno», como los de hospicios u orfanatos o los largamente 
hospitalizados en esta etapa. Se ha comprobado que el 
desarrollo mental, afectivo e incluso físico de estos niños 
está amenazado, así como su lenguaje, que es más pobre 
y tarda más en elaborarse tal vez porque carecen de la 
presencia de la persona con la cual desean continuar comunicándose. La razón de todas estas alteraciones no es 
otra, y los diversos investigadores están de acuerdo que 
la separación de la madre en un momento difícil y delicado para el bebé, por estar éste todavía en tránsito, y no 
sólo biológicamente, desde el útero a la independencia. 
22.04.2013 12:30

  • Amor esencial

    Alan: Bueno, profundicemos en este taller de Relaciones con Amor. Sabemos que muchas personas están buscando desesperadamente encontrar el amor verdadero y esencial en su vida. Y ustedes, a través de su práctica y su propia relación, son la demostración de esa conexión genuina y sincera que todos quisiéramos tener. Una de las cosas que ustedes dicen es lo esencial que es para todos como individuos el encontrar un espacio “libre de conflicto”, un lugar de paz y alegría en todos los ámbitos de nuestra vida, para que luego podamos atraer ese tipo de amor. Así es que cuéntenos sobre esta zona “libre de conflicto”…

    Sondra: Como tú sabes, Alan, yo decidí que quería vivir en una “calma profunda”. Esa es mi idea de una buena relación; medité sobre esto durante un año antes de conocer a Mark, y tuve que desarrollarlo y descubrirlo por mí misma…, una paz total, se podría decir una mente libre de conflictos.

    Y luego, no había visto a Mark en 20 años, y cuando nos encontramos nuevamente, él había estudiado Un Curso de Milagros por tanto tiempo que me dijo: “Vamos a acordar tener una relación libre de conflictos”. Y yo le dije: “¡Eso es exactamente lo que he estado pidiendo!” Así es que para nosotros debía haber un acuerdo, y lo hicimos, y esto ha sido para nosotros nuestra prioridad: elegir la paz por sobre todas las cosas. Esto realmente nos ha ayudado.

    Cuando en algún momento surge un tema que puede significar un potencial problema, recordamos que hemos elegido ese acuerdo, que ambos debemos respetar en un 100%; la decisión de tener una relación libre de conflictos debe ser lo primero. Entonces, hay que saber cómo resolver los problemas potenciales, sin conflictos… Eso es lo que enseñamos en este entrenamiento.

    Alan: Una de las cosas que sé de tu trabajo, Sondra, es que eres una verdadera experta en la comprensión de la manera en que trabaja la mente, los tipos de limitaciones que la mayoría de las personas tiene en su mente y de su propio potencial, y tú eres una experta que ayuda a las personas a descubrir esa verdad. Entonces, cuéntanos un poco cómo funciona la mente.

    Sondra: Lo primero que enseñamos en todos los seminarios es metafísica básica acerca de cómo funciona la mente, y esto comienza con la verdad de que tus pensamientos crean tu “realidad”, tus pensamientos crean tus resultados. Esto es algo muy básico. Pensamientos negativos producen resultados negativos, o pensamientos negativos atraen telepáticamente resultados negativos, gente negativa y cosas negativas… y pensamientos positivos atraen telepáticamente a personas positivas, cosas positivas y resultados positivos. Deberíamos haber aprendido esto en el kinder…

    Yo siempre digo: “¡Imagínense si hubiésemos tomado conciencia de esto cuando éramos pequeños! No hubiéramos desperdiciado tantos años teniendo pensamientos negativos”. Por lo tanto, esto tiene que ser la base de toda relación; ambas personas deben saber esto. Si una pareja no lo sabe es muy difícil, porque ¿cómo van a aclarar algo si no saben que son sus propios pensamientos los que están causando todo el tiempo esos resultados? Es muy básico, pero siempre comenzamos con esto cada seminario.

    La guerra interna

    Alan: Esto me hace recordar una gran cita de Jack Kornfield, que habla de detener la guerra en su interior. Si la entiendo bien es que cada uno de nosotros debe detener la guerra en su interior y luego acordar no tener guerra en la relación, no tener conflictos el uno con el otro.

    Sondra: Cierto, y la mayoría de las personas no tiene su mente en paz. Tú sabes que ese es el problema que hay en el mundo.

    Alan: [Risas] Sí, me he dado cuenta que incluso algunos activistas por la paz no parecen muy pacíficos.

    Sondra: [Risas] Cierto. Uno no debiera estar en contra de nada y siempre disponible para algo.

    Alan: Mark, me encantaría escuchar tus ideas sobre esto, sobre todo como artista y alguien que se ha dedicado a la musa del arte y la creatividad.

    Si estás en conflicto al comienzo de la relación, no esperes que eso mejore más adelante. Se tienen que hacer acuerdos muy al principio.

    Mark: Una de las cosas que mi profesor Tara Singh decía es: “El único arte es el arte de vivir.” Se puede estudiar pintura, música o cualquier tipo de arte, pero luego igual puedes ser infeliz el resto de tu vida. [Alan ríe] Yo creo que por eso es que hizo esa declaración…, para entender que el verdadero “arte” es el arte de vivir, y tener relaciones libres de conflictos es parte de ese arte.

    Tuve la suerte de estar con Tara Singh durante muchos años; es una persona muy sabia, entrenado directamente con la Dra. Schucman, quien escribió Un Curso de Milagros, para luego dedicarse a dictar seminarios sobre el tema, animado por ella. Mucho antes de conocer a la Dra. Schucman, Tara también fue por largo tiempo estudiante de Krishnamurti, bien reconocido como uno de los grandes sabios del siglo veinte.

    En mi mente quedó para siempre algo que Tara compartió de sus experiencias con Krishnamurti: Una vez Krishnaji le dijo que “la libertad está al principio, no al final.” Es una declaración muy simple pero muy profunda, que se relaciona con este acuerdo de la zona “libre de conflictos” que Sondra y yo hicimos al principio de nuestra relación. Si la libertad está al principio y no al final, entonces todo el mundo tiene la responsabilidad de hacer este pacto básico que sentará las bases de lo que será la relación futura.

    Entonces, si tomas consciencia de ello – y Sondra y yo queríamos tener una relación libre de conflictos desde el comienzo -haces un acuerdo y luego, durante toda tu vida, durante toda la relación, tienes el poder de resolver cualquier conflicto que pueda surgir. Es tan simple que cuando caes en un momento de enojo, recuerdas: “¡Oh, al principio de esta relación nosotros acordamos estar en una zona libre de conflictos!”, lo que te lleva nuevamente de vuelta al camino. Esto no significa que nunca tengamos discrepancias o espacios en los cuales nos enojamos, pero como hicimos este acuerdo, podemos volver al camino más rápidamente.

    Sondra: Sí, y cualquiera que sea el tema, podemos soltarlo rápidamente.

    Voto sagrado

    Mark: Y esto comprueba el punto al que se refería Krishnamurti. La libertad -o digamos simplemente la “paz” en nuestra relación- es algo que fue decidido al comienzo. Si estás en conflicto al comienzo de la relación, no esperes que eso mejore más adelante. Se tienen que hacer acuerdos muy al principio.

    Alan: Cierto. A mí me parece que la elección de la paz en su relación, esta “calma profunda”, es en realidad un voto sagrado.

    Sondra: Sí, lo es. Gracias por decir eso.

    Mark: Creo que desde tiempos inmemoriales el verdadero propósito de los votos matrimoniales era afirmar que se tendría una relación santa, libre de conflictos.

    Alan: Esto me hace recordar a mi amiga Kim. Ella nunca eligió casarse, sin embargo estaba en una relación a largo plazo y todos los años renovaba sus votos.

    Sondra: Sí, eso es bueno también. Nosotros tratamos de hacer lo mismo cada aniversario. Escribimos votos nuevos, lo que es divertido también.

    Alan: ¡Qué hermoso!

    Sondra: Sí, el único problema es que el ego es un adicto a los conflictos. Así que hay que estar muy alerta con el ego si se quiere tener una relación libre de conflictos.

    Mentiras personales

    Alan: Cierto. Profundicemos un poco en el ego. Una de las herramientas que esgrime el ego con mucho éxito en nuestras mentes es lo que ustedes llaman “mentiras personales”…

    Sondra: Las mentiras personales son la clave en el Rebirthing, el trabajo de respiración que hacemos. Comenzamos tratando de descubrir cuál es la “mentira personal” de cada persona.

    La mentira personal es el factor inconsciente más negativo y dominante de cada uno. Es el peor pensamiento que tienes sobre ti mismo, el que podría haberse formado desde el nacimiento… o incluso podrías venir arrastrándolo desde una vida pasada. Es una creencia muy fuerte y negativa. Todo el mundo tiene una, pero está tan escondida que la mayoría de las personas ni siquiera es consciente de que la tiene. Se trata de pensamientos como: “No soy lo suficientemente bueno”, “Estoy equivocado”, “Estoy mal”, “No puedo”, “Soy débil”, “Soy un fracaso”, “No soy perfecto, “Soy culpable”, ese tipo de pensamientos. Y nosotros, como “Renacedores”, vamos tras ese pensamiento negativo principal y ayudamos a las personas a exhalarlo afuera, de modo que puedan hacer trabajo de sanación una vez que hayan limpiado dicho pensamiento.

    Alan: Entonces…, en el inconsciente tenemos oculta esta creencia sobre nosotros mismos, esta mentira personal; sin embargo, llega a producir efectos dramáticos en la vida cotidiana… ¿Podrías explicar un poco más esto?

    Sondra: Los pensamientos inconscientes también están produciendo resultados, ese es el truco. Tal vez, la mayoría de las personas está consciente de que sus pensamientos negativos producen resultados negativos, pero no están realmente conscientes de que sus pensamientos negativos del inconsciente están creando muchos pensamientos negativos, y eso es realmente difícil.

    Por eso necesitamos una herramienta como la Respiración Consciente (Liberation Breathing) o el Ho’oponopono, que es una oración de Hawai. Necesitamos algún tipo de oración o técnica de respiración para liberar lo que está en el inconsciente, ya que está muy enterrado.

    Y aquí es donde la gente realmente necesita ayuda, debido a que no saben lo que hay ahí debajo. Así que, obviamente, necesitan de algunas técnicas para descubrir lo que está oculto en su inconsciente. En el entrenamiento tenemos diferentes tipos de procesos para lograr que las personas descubran este pensamiento negativo principal oculto en su subconsciente.
22.04.2013 12:04

"QUE EL PENSADOR CREA CON SUS PENSAMIENTOS" La única forma de probar que esta afirmación no es verdad es pensando que no lo es, y de ese modo se comprueba el axioma. Por ejemplo si tú dices “No, eso no es la realmente verdad. Ese pensamiento que tuviste sólo prueba, una vez más, que el pensamiento es creativo. “El pensador” es anterior a tus pensamientos estés pensando o no. Puedes usar diferentes palabras para describir al pensador: Ser, Espíritu Infinito o Dios. No confundas al pensador con el subconsciente. El subconsciente significa “bajo la conciencia” y consiste en pensamientos pasados. El subconsciente es creado por los pensamientos. El Pensador está más allá de todo pensamiento, es antes que el pensamiento, por eso puedes crear con tus ideas. TUS PENSAMIENTOS SIEMPRE PRODUCEN RESULTADOS. ¿Estás teniendo pensamientos positivos o negativos? Los pensamientos positivos producen resultados positivos, y los pensamientos negativos, resultados negativos. Es así de simple. Para obtener siempre resultados positivos en tu vida, tienes que convertir tus pensamientos negativos en positivos. Puedes transformar las emociones de la misma manera, ya que éstas son solo estructuras del pensamiento. Una vez que comprendas ésto y lo aceptes, tendrás una herramienta muy poderosa. Simplemente persiste con el pensamiento positivo hasta que disuelva el negativo. RECUERDA: EL PENSAMIENTO SIEMPRE PRODUCE EFECTOS. “El hombre es lo que piensa”. Ser una persona espiritual significa afirmar lo positivo frente a lo negativo. Y esta armonía del pensamiento trae PAZ Y EQUILIBRIO. Si pensar positivamente no te produce resultados, entonces has la prueba pensando negativamente. Algunos piensan negativamente acerca del pensamiento positivo y funciona. Si dices que pensar positivamente no funciona, eso mismo ocurrirá. Si dices que tus afirmaciones no funcionan, eso es lo que sucederá. El pensador origina todo lo que sucede con el pensamiento y que luego se manifiesta como la realidad de tu vida. “EL PENSAMIENTO ES CREATIVO” Esto es absolutamente verdadero, porque todo lo que hay en nuestra civilización a sido creado primero por el pensamiento. “En el principio era la Palabra y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era Dios”. No existe nada sin la Palabra. La Palabra es el símbolo del pensamiento. De allí que en el principio era el Pensamiento. El principio fue creado por el pensamiento. Tienes que pensar el concepto de un principio antes de tener un principio. El pensamiento produce resultados hasta que es “DESPENSADO”. De allí que, algo que alguna vez fue pensado, continúa produciendo resultados, aunque ahora no se esté pensando en ello. Los efectos de los pensamientos del pasados continúan, ya sea que hoy los estés pensando o no. ¿Cómo puedes manejar esos pensamientos inconscientes, que están produciendo efectos que no quieres? Puedes usar la técnica de las AFIRMACIONES POSITIVAS para traer esos pensamientos inconscientes a la conciencia, en donde se pueden transformar. La mente es la suma total de los pensamientos. La combinación de tus propios pensamientos es lo que te hace diferente a los demás. Llegar a conocer a alguien es conocer los pensamientos que tiene habitualmente. Los científicos nos dicen que tenemos unos 50.000 pensamientos al día, lo que nos hace a cada uno, individuos altamente complejos. Puedes entretenerte toda la vida con solo estudiar tus propios pensamientos. Estudiando tus pensamientos sabrás como controlarlos y cómo estos crean tu realidad. Entonces podrás ir resolviendo sistemáticamente tus conflictos y problemas. El Pensamiento puede crear absolutamente todo lo que desees. Piensa en lo que deseas y si aparece algo que no quieres, cámbialo. El principio de la “Gran Afirmación” es que Dios o la Vida siempre dicen que “Si”. Si dices: “Estoy pobre”, dirá: “así sea”, si dices: “Estoy enfermo”, tendrás la misma respuesta. Dado que Dios y la Vida están en ti, siempre podrás conseguir lo que quieras. Es importante dejarle saber a tu mente lo que deseas. LA VERDAD CIENTIFICA El método científico para encontrar la verdad consta de cuatro pasos: 1) Proponer una teoría. 2) Realizar un experimento, para probar esa teoría. 3) Comprobar esa teoría (esto se llama verificación) 4) Se comprueba las veces necesarias para verificar que siempre se obtenga el mismo resultado: y se constituye en LEY. No obstante ¿quién determina cuántas veces es suficiente probar la teoría?. Ningún científico ha probado la mayoría de las leyes pensadas sobre el universo. Pero creen en ellas, por lo tanto son como una superstición. Un ejemplo perfecto es el de agua pura H2O. La mayor parte de la gente piensa que H2O es la fórmula química de agua pura. Leonard Or hizo un experimento, en el colegio secundario, con agua pura y no salió bien. Su maestro le dijo: ”bien, el agua no debe haber estado pura para empezar, e incluso si estaba pura, tus instrumentos pueden haber contenido restos de otros productos químicos, pero, si los instrumentos no estaban contaminados y el agua estaba pura, entonces los aparatos de medición de la clase no son lo suficientemente precisos para determinar la pureza del agua. Si quieres asegurarte que realmente tienes agua pura, tienes que hacer el experimento en un gran laboratorio”. Leonard, entonces se preguntó “Si la única manera de obtener agua pura es el laboratorio, como puede ser una LEY NATURAL? Si el agua pura no existe en la naturaleza, cómo puede ser entonces una ley natural? El hizo el mismo experimento en la Universidad. El profesor le dijo: “Si no salió bien es porque hay otros elementos presentes, hay H3O (agua pesada), presente en todos lados, no puedes tener certeza nunca de que tienes un compuesto puro de H2O en el mundo real”. Si los experimentos no salen bien, invalidan la teoría. Si el pensamiento es creativo, entonces el científico está creando leyes, y los experimentos funcionarán, mientras que el científico tenga la certeza de lo que va a producir, lo produce. El punto es que toda ciencia es creada por científicos, porque son pensadores y, ya que tú también eres un pensador, eso te hace un científico. Tus leyes científicas específicas son tan válidas como las de cualquier otro científico. No hay ninguna ley sobre la que no puedas tener autoridad, y ello no está sujeto a la elección personal. Tu elección presente tiene que confirmar o cambiar las elecciones pasadas. Tu mente consciente debe estar de acuerdo con el subconsciente, para producir buenos resultados. Si el subconsciente tiene una ley diferente a la de tu consciente, entonces el subconsciente te hará sentir mal, hasta que la cambies. Todas las leyes subconscientes pueden ser cambiadas con el uso paciente de la auto-reprogramación de tus pensamientos negativos en positivos. LA VERDAD PSICOLOGICA 1) Si tus pensamientos han ido creando tu vida, cuáles son los pensamientos que crearon tus conflictos? Para descubrir esto se utiliza el “PRINCIPIO DEL ANALISIS” 2) Si tus pensamientos crearon tu universo, como se cambian los pensamientos cuando quieres mejorar tu VIDA? La respuesta está en el “PRINCIPIO DE LA RE-PROGRAMACION” 3) Si tu pensamiento crea tu universo, entonces, que clase de pensamientos deberías tener? La respuesta está en el ” PRINCIPIO DE LAS METAS”. Has creado tu universo con el pensamiento. Has tenido millones de pensamientos y cada e ellos continúa produciendo resultados hasta ser DESPENSADOS. Los pensamientos se alinean y organizan por si mismos, en un bloque de conocimiento, que se llama ACTITUD o estructura de pensamiento. Estas estructuras de pensamiento se mantienen unidas por un sistema llamado LOGICA EMOCIONAL. Todos los pensamientos que has tenido, están compitiendo por ganar la atención en tu conciencia. Cuando una de las estructuras negativas ocupa la conciencia percibes el universo a través de esa estructura negativa de pensamiento. Inmediatamente, empiezas a ver las cosas negativamente, y se empiezan a suceder estructuras negativas. Empiezas a ver las cosas tan negras y tan malas, que finalmente dices: ”No importa lo que me pase, no puede ser peor que esto” y ¡ese es un pensamiento positivo!. Esta estructura positiva penetra en la conciencia y empieza a ver las cosas de otro color. Ahora se empiezan a suceder estructuras positivas en tu conciencia y las cosas se ponen favorables. Muy pronto, la conciencia entera es dominada por esas estructuras positivas, y entonces dices “Las cosas van tan bien, que no podrían ir mejor. Es demasiado bueno para que dure” y ese es un pensamiento negativo, y te hundes nuevamente en la negatividad. Nosotros llamamos a esto CAMBIOS DE HUMOR. Puedes mantenerte en una elevación permanente desarmando cualquier estructura negativa en cuanto entra en la conciencia. Muchas personas tienen ciertas estructuras que se relacionan y se convierten en superestructuras, que llamamos LEYES PERSONALES O FACTORES DOMINANTES DE LA CONCIENCIA. Si puedes aislar y descubrir esas leyes personales, entonces tendrás la solución en tus manos. EL PRINCIPIO DE LA AUTO-SUGESTION El principio de la auto-sugestión está basado en la idea de que tú puedes mejorar o controlar la calidad de tus pensamientos y hacerte responsable de ellos. Consiste en disolver las leyes negativas que has incorporado a lo largo de tu vida en el inconsciente. El Pensador tiene cualidades fundamentales que son las de la vida misma: armonía, sabiduría, poder, amor, eternidad e infinitud. Estas son cualidades sustantivas y por ende, omnipotentes. Cuando tienes resistencias o pensamientos negativos sobre las cualidades esenciales de la vida como armonía, sabiduría, poder y amor, estás resistiéndote a una fuerza muy potente, y esto te traerá un dolor muy intenso. El dolor es el esfuerzo necesario para mantener un pensamiento negativo. Todo individuo que disfruta de la vida, que quiere vivir y ser feliz, tiene que purificar su mente de la negación de las cualidades sustantivas de la vida. Es imposible tener paz y dicha permanentes, sin borrar de la mente las instrucciones negativas que se han programado. Una de las cualidades sustantivas es el poder. Desde el momento en que estás vivo, tu tienes ese poder. Si dices “yo soy débil” te estás resistiendo a la verdad y eso te causará dolor. Cuanto más dolor experimentes más débil te sentirás, y si continúas identificándote con la debilidad, finalmente ésta te llevará a la no existencia. El poder seguirá pero tú no, porque lo habrás usado para autodestrucción. Otro ejemplo: el miedo es solo una forma leve del dolor. El peor de los miedos es el miedo de “que el dolor se vaya”. Mientras tengas esa idea, el esfuerzo requerido en mantenerla te causará más dolor, y entonces, verdaderamente estarás convencido que jamás se irá. El principio de la auto-sugestión utiliza varias técnicas para despensar y reprogramar los pensamientos negativos y estas son: 1) La reflexión (analizar cada pensamiento) 2) Verbalización (una catarsis, cuanto más precisamente verbalices tus pensamientos negativos, más fácilmente desaparecerán) 3) Lectura (literatura selecta y positiva) 4) Escribir afirmaciones positivas (muy eficaz porque involucra todos los sentidos) 5) Audición (tomar buenas ideas de seminarios y cassettes). Ve por la vida coleccionando buenas ideas y pensando en ellas tanto como puedas. Entonces, cuando escribas, escribirás pensamientos positivos y cuando hables expresarás pensamientos positivos. De hecho cuando tú hablas lo haces con afirmaciones positivas o negativas. Las afirmaciones son ejemplos de buenos pensamientos. Puedes juntarlos y trabajar con ellos, repitiéndolos para obtener resultados positivos."QUE EL PENSADOR CREA CON SUS PENSAMIENTOS"

La única forma de probar que esta afirmación no es verdad es pensando que no lo es, y de ese modo se comprueba el axioma.
Por ejemplo si tú dices “No, eso no es la realmente verdad.  Ese pensamiento que tuviste sólo prueba, una vez más, que el pensamiento es creativo.

“El pensador” es anterior a tus pensamientos estés pensando o no.
Puedes usar diferentes palabras para describir al pensador: Ser, Espíritu Infinito o Dios.

No confundas al pensador con el subconsciente. El subconsciente significa “bajo la conciencia” y consiste en pensamientos pasados. El subconsciente es creado por los pensamientos. El Pensador está más allá de todo pensamiento, es antes que el pensamiento, por eso puedes crear  con tus ideas.

TUS PENSAMIENTOS SIEMPRE PRODUCEN RESULTADOS.

¿Estás teniendo pensamientos positivos o negativos? Los pensamientos positivos producen resultados positivos, y los pensamientos negativos, resultados negativos.  Es así de simple.
Para obtener siempre resultados positivos en tu vida, tienes que convertir tus pensamientos negativos en positivos. Puedes transformar las emociones de la misma manera, ya que éstas son solo estructuras del pensamiento. Una vez que comprendas
ésto y lo aceptes, tendrás una herramienta muy poderosa.  Simplemente persiste con el pensamiento positivo hasta que disuelva el negativo.

RECUERDA: EL PENSAMIENTO SIEMPRE  PRODUCE EFECTOS.

“El hombre es lo que piensa”. Ser una persona espiritual significa afirmar lo positivo frente a lo negativo. Y esta armonía del pensamiento trae PAZ Y  EQUILIBRIO.

Si pensar positivamente no te produce resultados, entonces has la prueba pensando negativamente. Algunos piensan negativamente acerca del pensamiento positivo y funciona. Si dices que pensar positivamente no funciona, eso mismo ocurrirá.
Si dices que tus afirmaciones no funcionan, eso es lo  que sucederá.
El pensador origina todo lo que sucede con el pensamiento y que luego se manifiesta como la realidad de tu vida.

“EL PENSAMIENTO ES CREATIVO”

Esto es absolutamente verdadero, porque todo lo que hay en nuestra civilización a sido creado primero por el pensamiento.
“En el principio era la Palabra y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era Dios”. No existe nada sin la Palabra. La Palabra es el símbolo del pensamiento. De allí que en el principio era el Pensamiento. El principio fue creado por el pensamiento.
Tienes que pensar el concepto de un principio antes de tener un principio.

El pensamiento produce resultados hasta que es “DESPENSADO”.
De allí que, algo que alguna vez fue pensado, continúa produciendo resultados, aunque ahora no se esté pensando en ello. Los efectos de los pensamientos del pasados continúan, ya sea que hoy los estés pensando o no.

¿Cómo puedes manejar esos pensamientos inconscientes, que están produciendo efectos que no quieres?   Puedes usar la técnica de las  AFIRMACIONES POSITIVAS  para traer esos pensamientos inconscientes a la conciencia, en donde se pueden transformar.

La mente es la suma total de los pensamientos.
La combinación de tus propios pensamientos es lo que te hace diferente a los demás. Llegar a conocer a alguien es conocer los pensamientos que tiene habitualmente.

Los científicos nos dicen que tenemos unos 50.000 pensamientos al día, lo que nos hace a cada uno, individuos altamente complejos. Puedes entretenerte toda la vida con solo estudiar tus propios pensamientos. Estudiando tus pensamientos sabrás como controlarlos y cómo estos crean tu realidad.  Entonces  podrás ir resolviendo
sistemáticamente tus conflictos y problemas.
El Pensamiento puede crear absolutamente todo lo que desees.
Piensa en lo que deseas y si aparece algo que no quieres, cámbialo.

El principio de la “Gran Afirmación” es que Dios o la Vida siempre dicen que “Si”.

Si dices: “Estoy pobre”, dirá: “así sea”, si dices: “Estoy enfermo”, tendrás la misma respuesta. Dado que Dios y la Vida están en ti, siempre podrás conseguir lo que quieras. Es importante dejarle saber a tu mente lo que deseas.

LA VERDAD CIENTIFICA

El método científico para encontrar la verdad consta de cuatro pasos:
1) Proponer una teoría.
2) Realizar un experimento, para probar esa teoría.
3) Comprobar esa teoría (esto se llama verificación)
4) Se comprueba  las veces necesarias para verificar que siempre se obtenga el mismo resultado: y se constituye en LEY.

No obstante ¿quién determina cuántas veces es suficiente probar la teoría?. Ningún científico ha probado la mayoría de las leyes pensadas sobre el universo. Pero creen en ellas, por lo tanto son como una superstición. Un ejemplo perfecto es el de agua pura H2O.

La mayor parte de la gente piensa que H2O es la fórmula química de agua pura. Leonard  Or hizo un experimento, en el colegio secundario, con agua pura y no salió bien. Su maestro le dijo: ”bien, el agua no debe haber estado pura para empezar, e incluso si estaba pura, tus instrumentos pueden haber contenido restos de otros productos químicos, pero, si los instrumentos no estaban contaminados y el agua estaba pura, entonces los aparatos de medición de la clase no son lo suficientemente precisos para determinar la pureza del agua. Si quieres asegurarte que realmente tienes agua pura, tienes que hacer el experimento en un gran laboratorio”.

Leonard, entonces se preguntó “Si la única manera de obtener agua pura es el laboratorio, como puede ser una LEY  NATURAL?  Si el agua pura no existe en la naturaleza, cómo puede ser entonces una ley  natural?

El hizo el mismo experimento en la Universidad. El profesor le dijo: “Si no salió bien es porque hay otros elementos presentes, hay H3O (agua pesada), presente en todos lados, no puedes tener certeza nunca de que tienes un compuesto puro de H2O en el mundo real”. Si los experimentos no salen bien, invalidan la teoría. Si el pensamiento es creativo, entonces el científico está creando leyes, y los experimentos funcionarán, mientras que el científico tenga la certeza de lo que va a producir, lo produce.

El punto es que toda ciencia es creada por científicos, porque son pensadores y, ya que tú  también eres un pensador, eso te hace un científico. Tus leyes científicas específicas son tan válidas como las de cualquier otro científico. No hay ninguna ley sobre la que no puedas tener autoridad, y ello no está sujeto a la elección personal.

Tu elección presente tiene que confirmar o cambiar las elecciones pasadas. Tu mente consciente debe estar de acuerdo con el subconsciente, para producir buenos resultados. Si el subconsciente tiene una ley diferente a la de tu consciente, entonces el subconsciente te hará sentir mal, hasta que la cambies. Todas las leyes subconscientes pueden ser cambiadas con el uso paciente de la auto-reprogramación de tus pensamientos negativos en positivos.

LA VERDAD PSICOLOGICA

1) Si tus pensamientos han ido creando tu vida, cuáles son los pensamientos que crearon tus conflictos?  Para descubrir esto se utiliza el “PRINCIPIO DEL ANALISIS”

2) Si tus pensamientos crearon tu universo, como se cambian los pensamientos cuando quieres mejorar  tu VIDA? La respuesta está en el “PRINCIPIO DE LA  RE-PROGRAMACION”

3) Si tu pensamiento crea tu universo, entonces, que clase de pensamientos deberías tener?  La respuesta está en el ” PRINCIPIO DE LAS METAS”.

Has creado tu universo con el pensamiento. Has tenido millones de pensamientos y cada e ellos continúa produciendo resultados hasta ser DESPENSADOS.

Los pensamientos se alinean y organizan por si mismos, en un bloque de conocimiento, que se llama ACTITUD o estructura de pensamiento.

Estas estructuras de pensamiento se mantienen unidas por un sistema llamado LOGICA EMOCIONAL.

Todos los pensamientos que has tenido, están compitiendo por ganar la atención en tu conciencia. Cuando una de las estructuras negativas ocupa la conciencia percibes el universo a través de esa estructura negativa de pensamiento. Inmediatamente, empiezas a ver las cosas negativamente, y se empiezan a suceder estructuras negativas.

Empiezas a ver las cosas tan negras y tan malas, que finalmente dices: ”No importa lo que me pase, no puede ser peor que esto” y  ¡ese es un pensamiento positivo!. Esta estructura positiva penetra en la conciencia y empieza a ver las cosas de otro color.

Ahora se empiezan a suceder estructuras positivas en tu conciencia y las cosas se ponen favorables. Muy pronto, la conciencia entera es dominada por esas estructuras positivas, y entonces dices “Las cosas van tan bien, que no podrían ir mejor. Es demasiado bueno para que dure” y ese es un pensamiento negativo, y te hundes nuevamente en la negatividad. Nosotros llamamos a esto CAMBIOS DE HUMOR.
Puedes mantenerte en una elevación permanente desarmando cualquier estructura negativa en cuanto entra en la conciencia.
 Muchas personas tienen ciertas estructuras que se relacionan y se convierten en superestructuras, que llamamos LEYES PERSONALES O FACTORES DOMINANTES DE LA CONCIENCIA. Si puedes aislar y descubrir esas leyes personales, entonces tendrás la solución en tus manos.

EL PRINCIPIO DE LA AUTO-SUGESTION

El principio de la auto-sugestión está basado en la idea de que tú puedes mejorar o controlar la calidad de tus pensamientos y hacerte responsable de ellos. Consiste en disolver las leyes negativas que has incorporado a lo largo de tu vida en el inconsciente.

El Pensador tiene cualidades fundamentales que son las de la vida misma: armonía, sabiduría, poder, amor, eternidad e infinitud. Estas son cualidades sustantivas y por ende, omnipotentes. Cuando tienes resistencias o pensamientos negativos sobre las cualidades esenciales de la vida como  armonía, sabiduría, poder y amor, estás resistiéndote a  una fuerza muy potente, y esto te traerá un dolor muy intenso.

El dolor es el esfuerzo necesario para mantener un pensamiento negativo.

Todo individuo que disfruta de la vida, que quiere vivir y ser feliz, tiene que purificar su mente de la negación de las cualidades sustantivas de la vida. Es imposible tener paz y dicha permanentes, sin borrar de la mente las instrucciones negativas que se han programado.

Una de las cualidades sustantivas es el poder. Desde el momento en que estás vivo, tu tienes ese poder. Si dices “yo soy débil” te estás resistiendo a la verdad y eso te causará  dolor. Cuanto más dolor experimentes más débil te sentirás, y si continúas identificándote con la debilidad, finalmente ésta te llevará a la no existencia. El poder seguirá pero tú no, porque lo habrás usado para autodestrucción.
Otro ejemplo: el miedo es solo una forma leve del dolor.

El peor de los miedos es el miedo de “que el dolor se vaya”. Mientras tengas esa idea, el esfuerzo requerido en mantenerla te causará más dolor, y entonces, verdaderamente estarás convencido que jamás se irá. El principio de la auto-sugestión utiliza varias técnicas para despensar y reprogramar los pensamientos negativos y estas son:

1) La reflexión (analizar cada pensamiento)
2) Verbalización (una catarsis, cuanto más precisamente verbalices tus pensamientos negativos, más fácilmente desaparecerán)
3) Lectura (literatura selecta y positiva)
4) Escribir afirmaciones positivas (muy  eficaz porque involucra todos los sentidos)
5) Audición  (tomar buenas ideas de seminarios y cassettes).

Ve por la vida coleccionando buenas ideas y pensando en ellas tanto como puedas. Entonces, cuando escribas, escribirás pensamientos positivos y cuando hables expresarás pensamientos positivos. De hecho cuando tú hablas lo haces con afirmaciones positivas o negativas. Las afirmaciones son ejemplos de buenos pensamientos. Puedes juntarlos y trabajar con ellos, repitiéndolos para obtener resultados positivos.

18.04.2013 19:36

 
Aunque haya ayudantes, el parto es básicamente cosa tuya y de tu hijo. Descubre qué siente mientras nace y te será más fácil traerle al mundo.

Hubo una época en la que se creía que los bebés no sentían nada en el parto, al no tener desarrollado el cerebro.

Hoy sabemos que no es así: el bebé no nato posee sensibilidad e inteligencia, acumula experiencias desde el sexto mes, recuerda sensaciones experimentadas, nota los cambios en su rutina y vive de modo consciente el nacimiento.

El psicólogo que más ha estudiado al bebé en este tránsito que supone el parto es David Chamberlain, doctor en Psicología prenatal y perinatal. Gracias a su exhaustivo trabajo podemos hacernos una idea de cómo lo vive tu pequeño.

EL NACIMIENTO SE ACERCA

Tú notas que tu tripa ha descendido, su cabecita te presiona en la pelvis, sientes una mezcla de emociones: miedo al parto, ilusión por verle...

¿Qué siente él?

Percibe tus emociones (se las transmites con las hormonas a través de la placenta). Al desprenderse el tapón mucoso le llegan con más claridad los ruidos de fuera, que despiertan su curiosidad.

Está en un estado de alerta positivo, casi sin moverse. Intuye que el parto se acerca (es posible que lo desencadene él, con sus mensajes hormonales) y busca la salida con la cabeza.

PRIMERAS CONTRACCIONES

Te provocan un dolor parecido a la menstruación (dilatación de 0 a 4 cm). La tripa se pone dura y luego se relaja. El dolor, en la zona lumbar, va y viene y aún es bastante soportable.

¿Qué siente él?

Las paredes del útero le estrujan, sobre todo en la parte superior, empujándolo hacia el canal del parto. Con cada contracción, los vasos sanguíneos de la placenta se comprimen, el bebé recibe menos oxígeno y su ritmo cardíaco se acelera. Cuando pasa, vuelve la calma, igual que te ocurre a ti.

LA FASE DE DILATACIÓN

Dilatar de 4 a 10 cm puede llevarte bastantes horas. Las contracciones son más intensas, largas y seguidas, tienes poco tiempo para respirar y reponerte entre ellas y sientes malestar y cansancio, quizá desesperación. Utilizas la respiración de jadeo para aguantar las ganas de empujar.

¿Qué siente él?

Nota las contracciones como “oleadas de presión”. Es un masaje que le tonifica, como un lameteo que estimula sus defensas y degrada grasa de su cuerpecito, transformándola en energía.

Con cada contracción, su organismo libera catecolaminas, hormonas del estrés que le ponen en alerta: así aumenta su resistencia, el corazón bombea más sangre a las zonas que necesitan oxígeno (cerebro y pulmones) y al nacer se desencadena rápidamente la respiración pulmonar.

En otras palabras: su estrés en el parto no significa un sufrimiento, igual que el dolor que tú sientes no significa que algo vaya mal.

LA FASE DE EXPULSIÓN

Ya has dilatado 10 cm. Puede que te entre el pánico (¿y ahora qué?), pero también es posible que recobres tus ánimos: por fin puedes hacer algo, empujar con las contracciones.

¿Qué siente él?

La presión es máxima, la salida estrecha, pero ya ve la luz al final. La bajada por el canal del parto, girando para colocarse de modo que los diámetros de su cabeza y de tu pelvis coincidan (sabe cómo hacerlo, si le dejan tiempo), ha de ser para él un viaje aterrador, que por suerte no dura mucho.

En una contracción asoma la coronilla; en la siguiente, con otro giro, sale un hombro y se desliza fuera el cuerpo. Para él esta salida es como bajar por un tobogán de cabeza. Una vez fuera del útero, vive una sensación rara, nota que le falta su “cueva protectora”.

Se calma cuando le ponen sobre tu pecho y le rodeas con tus brazos. Reconoce tu olor y tu voz y ahora siente tus caricias directas sobre su piel.

EL ALUMBRAMIENTO

Te quedan unas últimas contracciones para expulsar la placenta, pero son más llevaderas, tu cuerpo está impregnado de la hormona del amor (oxitocina), que hace que sólo tengas ojos para tu recién nacido.

¿Qué siente él?

Las catecolaminas, aún presentes en su sangre, hacen que esté muy receptivo para el contacto contigo. Te mira y escudriña tu cara con gran interés durante un buen rato.

Es un momento cumbre, el inicio de un fuerte vínculo afectivo entre los dos que durará toda la vida.

 
 
18.04.2013 19:30

Cada vez hay más matronas, ginecólogos y futuros padres, que muestran un mayor interés en lo que pasa dentro del vientre materno.
Edward Punset en “Educación emocional en el útero materno”, El Dr. Chamberlain en “La maravilla del vínculo afectivo”, y El Dr. Thomas Verny en “La vida secreta del niño antes de nacer”, son algunos de los investigadores que ya nos hablan del comportamiento del bebé en el seno materno, como evoluciona y que siente. Y es que todo lo que vive el bebé durante el embarazo influye en su vida futura, su personalidad, etc.

Muchos padres acuden a ECOX 4D y nos preguntan qué sienten sus bebés, que están haciendo. En ECOX 4D gracias a nuestros equipos de última generación y nuestro saber hacer, tenemos la gran suerte de crear una “ventana” en la tripita de la mami y así ver lo que pasa en ese momento. Lo que solemos ver en ECOX 4D, es que los bebés se ríen, abren lo ojitos, bostezan, se chupan los deditos…


bostezoLos bebés van desarrollando todos sus sentidos, si bien, los dos sentidos más desarrollados son:
- El oído. Reconocen voces y sonidos. Por eso es muy importante que también los papás y otros miembros de la familia le hablen, estando muy cerca del vientre. Cuando nazca será capaz de reconocer esas voces y se sentirá más protegido.
- El olfato. Reconocen a la mami cuando nacen mediante el mismo.

También desarrollan el resto de los sentidos, y notan todo lo que siente y piensa la madre, ya que están conectados tanto física como psicológicamente gracias a las hormonas que comparten, como las endorfinas (hormonas de la “felicidad”) o el cortisol (hormona del “stress”). Por eso es muy importante estar lo más relajada posible, ya que el bebé siente tanto la alegría de la madre, como los estados emocionales negativos. Por ello se recomienda, aunque sea durante 25 minutos al día, háblale, cántale, siéntele, acaríciale…

  

“Vive ese momento con tu bebé “
dedoEse momento es el que también queremos que viváis en ECOX 4D, ya que nosotros estamos mentalizados en el bienestar y salud fetal, tanto física como psicológicamente, y queremos transmitirlo a las parejas y familiares que nos visitan.
Gracias a la ecografía 3D y 4D los papás adquieren una mayor conciencia de que dentro del vientre materno hay una vida que crece y siente. Así se inicia un importante vínculo afectivo con su hijo antes de nacer. Por tanto, la ecografía 3D y 4D, se convierte en una herramienta muy útil para reforzar el vínculo entre los padres y su bebé, además de aportar la tranquilidad que supone ver como su bebé se mueve, en directo.
Los profesionales que trabajamos en Ecox nos sentimos afortunados de tener un trabajo como este, en el que cada día muchas mamás nos dejan ver que ocurre en su interior. Realmente es algo mágico para ellas poder ver (gracias a nuestra tecnología y a nuestra destreza), lo que está haciendo su bebé en ese instante. Cada segundo es único y especial, y cada madre que viene tiene que vivirlo como tal.

 
<< 34 | 35 | 36 | 37 | 38 >>

Boletines

Suscríbete a nuestros boletines:

Registro en eventos

Por favor, rellena los siguientes campos:

Contacto

María del Carmen

609458688 idrisazzahra@gmail.com